-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Paola Pliego, atleta en esgrima gana demanda a Conade; deberán pagarle 15 mdp

Noticias México

Santander sufre caída masiva en México en plena quincena

Usuarios del banco Santander en México enfrentaron este lunes una interrupción generalizada en los servicios digitales de la institución,...

Sacerdotes serán capacitados para acercarse a criminales y construir paz en México

En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán,...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...
-Anuncio-
- Advertisement -

(SinEmbargo).- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) deberá indemnizar por 15 millones de pesos por daño moral a la esgrimista Paola Pliego, debido al falso positivo en una prueba de antidopaje en 2016.
La resolución a la demanda civil interpuesta por la deportista estipula que la Conade también deberá pagar los gastos que Pliego realizó mientras se preparaba para la competencia.
Durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, la deportista fue notificada que no competiría porque la prueba de antidopaje había dado positivo por 540 nanogramos de modafinil.
A pesar de que la misma muestra de orina fue analizada en el laboratorio de Colonia, Alemania, y no arrojó los mismos resultados, el Comité Olímpico no le permitió seguir compitiendo.
Por su parte, la Federación Mexicana de Esgrima la descartó para otras justas internacionales, argumentando que no acudió a las convocatorias del organismo.
Para los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018, Carlos Padilla, Presidente del Comité Olímpico Mexicano, dijo que revisaría su situación, pero Pliego no fue incluida en la lista final.
Por ello, Paola Pliego decidió cambiar su nacionalidad y competir por Uzbekistán para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En una entrevista para Milenio, Ricardo de Buen, abogado especialista en derecho deportivo internacional, explicó que la resolución es apelable y puede ser sujeto de amparo a largo plazo.
De Buen detalló que es una decisión histórica, pues es la primera vez que se condena en México a una autoridad gubernamental al pago de daño moral a un atleta por el daño causado.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Captan a supuesta niña fantasma en comandancia norte de Hermosillo; esto opina un investigador paranormal

Hermosillo, Sonora.- Cientos de comentarios dejó un video que se popularizó en redes entre la comunidad hermosillense, luego de...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025; Pedro Pascal y Javier Bardem entre los destacados

Los premios Emmy, en su edición número 77, revelaron este martes 15 de julio la lista de nominados a...

Terrenos campestres a 7 minutos de la playa: Kino Ranch anuncia nueva etapa y promociones

Hermosillo, Sonora.- Kino Ranch continúa creciendo con sus nuevas mejoras y promociones, extendiendo la oportunidad de obtener tu propio...

Sacerdotes serán capacitados para acercarse a criminales y construir paz en México

En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán,...

Prevén máximas por encima de los 40°C en Sonora esta semana

Hermosillo, Sonora.- Sonora experimentará un ligero incremento en sus temperaturas máximas durante los próximos días en las regiones centro,...
-Anuncio-