-Anuncio-
lunes, marzo 31, 2025

Suprema Corte concede amparo a comunidades sobre cierre del Fideicomiso Río Sonora: PODER

Noticias México

‘México será el país más democrático del mundo’: Asegura Sheinbaum desde Sonora

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este domingo que “México será el país más democrático del mundo” al permitir al...

Arrancan campañas de candidatos a jueces, ministro y magistrados en México para elección judicial

Un total de 3,422 candidatos federales comenzaron este domingo la inédita campaña para la primera elección popular del Poder...

Aseguran finca ‘Los Aguacates’ vinculada a líder del Cartel de Sinaloa y políticos en Totolapan, Morelos

La finca ‘Los Aguacates’, ubicada en el municipio de Totolapan, Morelos, fue asegurada por autoridades federales después de ser identificada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México,- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió, por unanimidad, el amparo y protección a las comunidades del Río Sonora, en el caso relacionado con la extinción del Fideicomiso Río Sonora y la conclusión del programa de remediación ambiental (amparo en revisión 640/2019). El caso es el más importante de los interpuestos por los Comités de Cuenca Río Sonora que atrajo la Corte.
Recordemos que el Fideicomiso fue el mecanismo destinado por Grupo México y el gobierno de Enrique Peña Nieto para efectuar la reparación y la remediación de los daños causados por el derrame de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado en los ríos Sonora y Bacanuchi, responsabilidad de la mina Buenavista del Cobre, en 2014.
Las comunidades del Río Sonora esperan que el fallo traiga una reparación efectiva de los daños provocados por Grupo México.
Si bien habrá que esperar a que se publique la sentencia de la Segunda Sala de la Corte, a interpretación de la organización PODER, que acompaña y asesora legalmente a los Comités de Cuenca Río Sonora, con este fallo la Corte instruiría que el Fideicomiso sea reabierto o definiría nuevos mecanismos para que se realice la remediación y la reparación de los daños causados por el derrame tóxico de Grupo México, considerado el peor desastre ambiental de la historia de la minería en el país.
Al conocer la noticia, María de la Luz Contreras, integrante de los Comités de Cuenca Río Sonora, comenta: “Estoy feliz. Es mucha la lucha para no haber recibido un aliento, una señal de que esto se arregle, que esto se remedie. Espero que cumplan con lo que habían prometido, como por ejemplo, con la clínica para los enfermos”.
“La decisión de la Suprema Corte la recibimos con mucho agrado, con entusiasmo. Finalmente se está haciendo justicia –apunta Mario Salcido, también de los Comités de Cuenca.– Las empresas, como Grupo México, si hacen un mal, lo tienen que remediar, y en este caso, queremos remediación, agua limpia, sin metales pesados. Eso es lo que hemos estado pidiendo en estos años”.
De los tres casos sobre el Fideicomiso, interpuestos por los Comités de Cuenca Río Sonora, el de su extinción es el más importante porque impacta directamente en el bienestar de las personas afectadas y abre una ventana a la justicia en esa región, que por cinco años ha sido olvidada. Fernanda Hopenhaym, codirectora de PODER, señala que “esperamos que la sentencia defina mecanismos claros para que se efectúe la remediación tan esperada, con participación de las comunidades”. Añade que “El del Río Sonora es un caso emblemático y como tal, este fallo envía un mensaje importante: las empresas deben guardar los más altos estándares al realizar sus actividades, y evitar daños, porque de lo contrario, no saldrán impunes si es que afectan a las comunidades y violan los derechos humanos”.
Por más de cinco años, las comunidades del Río Sonora han exigido el acceso al agua limpia.
Otros dos casos de los Comités de Cuenca, relacionados con el Fideicomiso, fueron sobreseídos por la Corte: el que cuestiona la forma en cómo operó este mecanismo (amparo en revisión 384/2018) y el de la falta de apoyo al Proyecto de Reactivación Agropecuaria para la región (amparo en revisión 927/2018). Sin embargo, “pensamos que con el fallo favorable del caso de la extinción del Fideicomiso, algunos temas contenidos en estos otros dos amparos podrían también ser abordados, por ejemplo, el de la definición de los mecanismos para que se realice la remediación agropecuaria, tan necesaria”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Música, bazar y comida disfrutan familias en primer ‘Domingo Chill’ en renovado Parque La Sauceda en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Familias de Hermosillo se dieron cita para el gran primer “Domingo Chill, Tírate en el Jardín”, en...

‘México será el país más democrático del mundo’: Asegura Sheinbaum desde Sonora

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este domingo que “México será el país más democrático del mundo” al permitir al...

Arrancan campañas de candidatos a jueces, ministro y magistrados en México para elección judicial

Un total de 3,422 candidatos federales comenzaron este domingo la inédita campaña para la primera elección popular del Poder...

Otros prometieron y nadie cumplió: Durazo y Sheinbaum arrancan ampliación carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, continúa con su agenda en Sonora, donde ahora estuvo presente en el banderazo...

Fallece Enríque Bátiz, director de la Orquesta Filarmónica de CDMX, a los 82 años de edad

Este domingo se dio a conocer la muerte del director musical Enrique Bátiz a los 82 años de edad. Bátiz...
-Anuncio-