-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Presentarán en FAOT objetos y documentos educativos históricos

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Fotografías, documentos y mobiliario antiguo utilizado en los primeros planteles educativos de Álamos, serán expuestos en la 36 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, FAOT 2020, anunció Rosario Campa Montaño.
La directora del Sistema Integral de Archivo (SIA) de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) explicó que por tercer año consecutivo, la dependencia participará con dicha exposición gráfica y documental para mostrar a los visitantes algunos antecedentes de la educación en Sonora.
“La colección incluye, además de fotografías y documentos, mobiliario como máquinas de escribir, pupitres y escritorios, entre otros objetos, usados por docentes, directivos y alumnos de planteles como la secundaria ‘Paulita Verján’, que es uno de los de mayor tradición en la localidad”, reiteró.
Campa Montaño añadió que la exposición es gratuita y podrá ser visitada del 20 al 24 de enero en las instalaciones del centro escolar, ubicado a escasas cuadras del Palacio Municipal, sobre la calle Antonio Molina Galeana.
Estos materiales son una importante referencia histórica, así como materia prima en la construcción del conocimiento sobre los primeros años del sistema educativo sonorense, refirió.
Otra actividad contemplada por parte del Archivo Histórico del SIA, durante el FAOT, es la impartición de un curso-taller sobre prevención y mantenimiento de documentación histórica, el día miércoles 22 de enero, en dicha escuela.
“Martín Cruz Alonso, jefe del Archivo Histórico de la SEC, capacitará a personal de bibliotecas y responsables de la administración de archivos públicos, en el rescate y preservación de documentos con técnicas para el manejo de material dañado por fuego, humedad y plagas, así como por el uso cotidiano”, manifestó.
Rosario Campa Montaño, también invitó a la sociedad en general a participar en la donación de fotografías, historias y documentos de escuelas y maestros, desde el origen de los centros educativos hasta la actualidad, para enriquecer el acervo documental existente.
Las donaciones, puntualizó, se recibirán directamente en el Archivo Histórico o en las oficinas regionales, previa comunicación al teléfono 662 2-89-76- 00 Ext. 2510.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-