-Anuncio-
viernes, julio 25, 2025

Abejas robot, ¿será una alternativa para aumentar producción de fresas?

Noticias México

Proyecto arqueológico encuentra lo que podría ser la ‘tierra del jaguar blanco’ en Chiapas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizó la que podría ser la última ciudad de los lacandones...

México y EEUU logran acuerdo para reducción de aguas residuales entre Tijuana y San Diego

Estados Unidos y México alcanzaron el jueves un acuerdo destinado a encontrar una solución permanente a una crisis en...

¿Cómo participar en la subasta del INDEP para comprar casa y autos? Te decimos

El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció el inicio de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Es un hecho que las abejas están desapareciendo de nuestro mundo. Hay muchas razones para ello, entre las que se incluyen los pesticidas y la mala nutrición, aunque las causas no están esclarecidas del todo.
La mayoría de los apicultores tienen que comprarlas o alquilarlas. Estas pérdidas están provocando un aumento de los precios. Se estima que los apicultores estadunidenses han perdido el 40% de sus colonias de abejas melíferas, según datos de U.S. Bee Informed Partnership.
Científicos rusos de la Universidad Politécnica de Tomsk barajan una alternativa: el uso de abejas robot. Los investigadores tienen la intención de lanzar el proyecto en el año 2019. De acuerdo con sus planes, el tamaño de los prototipos sería, al menos, siete veces más grande que las abejas reales, es decir, alcanzarían el tamaño de la palma de una mano.
PARA USO EN INVERNADEROS
Según ha explicado Alexéi Yákovlev, director de la escuela de ingeniería de la Universidad Politécnica de Tomsk, las abejas artificiales serían especialmente beneficiosas para las fresas y otras plantas que crecen en los invernaderos durante todo el año.
“Estamos planeando desarrollar las abejas, algoritmos y software, así como sistemas ópticos y métodos de reconocimiento de imágenes para conseguir un posicionamiento preciso”, explica Yákovlev. La creación del primer lote de 100 robots voladores tendrá un coste de unos 1,4 millones de dólares.
“Los agricultores están utilizando abejorros para la polinización en grandes invernaderos a lo largo de todo el año”, explicó Yákovlev. “Una familia de abejorros cuesta alrededor de 500 dólares. En invierno vuelan con luz infrarroja, que simula el calor del sol. Sin embargo, en primavera los abejorros se pueden escapar, lo que supone una pérdida económica”. Mientras que los robots trabajarían sin parar y nunca se escaparían.
En cualquier caso, las abejas artificiales no resuelven el problema de la extinción, declaró Yákovlev a Russia Beyond. “Barajamos la posibilidad de utilizar las abejas robot solo en el invernadero, fuera de su hábitat natural”.
Sin embargo, los agricultores que cultivan manzanas, cerezas y otros frutos utilizan las abejas en espacios abiertos. En EE UU los productores de almendra pagan unos 200 dólares por colmena, mientras que los cultivadores de arándanos se gastan 110 dólares y los productores de manzana pagan alrededor de 70 dólares.
En algunas explotaciones agrícolas están considerando la posibilidad de polinizar con especies alternativas. Según los expertos, hay otros tres importantes animales polinizadores: los murciélagos, las moscas y los mosquitos.
¿CUÁNDO VAN A VOLAR ESTOS ROBOTS?
Hasta la fecha ningún intento por crear una alternativa artificial a las abejas ha tenido éxito. En 2017, Eijiro Miyako, del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón, desarrolló una especie de avión teledirigido para transportar polen entre las flores.
El fondo del dispositivo está cubierto de crin de caballo y recubierto de un gel pegajoso especial. Cuando este dron vuela sobre una flor, los granos de polen se adhieren ligeramente al gel y luego se sueltan en la siguiente flor.
Se hicieron una serie de pruebas en las que el dron polinizó unos lirios japoneses. Los pelos suaves y flexibles de los animales no dañaron los estambres ni los pistilos cuando cayó sobre las flores.
¿Viene Terminator? Rusos y estadunidenses temen a la inteligencia artificia
Información tomada de www.exclsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Toño’ Astiazarán y residentes verifican avance del 65% en obra del Parque Lineal ‘Lázaro Cárdenas’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con un avance del 65%, la construcción del Parque Lineal ‘Lázaro Cárdenas’, en el norponiente de Hermosillo,...

Más de 900 estudiantes se han inscrito para HBus rumbo al ciclo escolar 2025-26 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Más de 900 estudiantes de nivel superior se han inscrito hasta el momento al sistema de transporte...

Magdalena power: Luis Urías conecta su cuadrangular número 8 en triunfo de Athletics sobre Houston

Luis Urías conectó su octavo cuadrangular de la temporada con Athletics (43-62), en el triunfo de su equipo 5-2...

EEUU rechaza plan de Macron de reconocer al Estado Palestino frente a ONU

El gobierno de Estados Unidos rechazó que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconocerá al Estado de Palestina. Marco Rubio,...

Buscadoras localizan osamentas humanas en Costa de Hermosillo y Guaymas

Hermosillo, Sonora.- El colectivo de Buscadoras por la Paz Sonora dio a conocer que tuvieron un nuevo hallazgo por...
-Anuncio-