-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

El mundo desconfía de Trump ; 33 países rechazan hasta el muro con México: encuesta

Noticias México

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...

Sheinbaum responde a críticas de abogado de Ovidio Guzmán: ‘Son irrespetuosas’ a la Presidencia de México, dice

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman,...

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

A casi tres años en el puesto, el mundo sigue escéptico de que el Presidente Donald Trump hará lo correcto en cuanto a política exterior, según una encuesta de Pew Research Center publicada el miércoles.
La encuesta se realizó mucho antes de que Trump aprobara el ataque con dron para matar al general iraní Qassem Soleimaní la semana pasada. El ataque puso en alerta máxima las tensiones entre Estados Unidos y su némesis del Medio Oriente, y provocó que Teherán lanzara misiles balísticos contra dos bases militares en Irak que albergan a soldados estadounidenses.
La mayoría de la gente en los 33 países donde el centro de investigación independiente aplicó la encuesta desaprobó algunas de las políticas de las que Trump habla con mayor frecuencia, como la imposición de aranceles a bienes importados para ganar ventaja en disputas comerciales, el retiro de los acuerdos de cambio climático, la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos y las mayores restricciones para migrar a Estados Unidos.
La mayoría de la gente en los 33 países donde el centro de investigación independiente aplicó la encuesta desaprobó algunas de las políticas de las que Trump habla con mayor frecuencia, como la imposición de aranceles a bienes importados para ganar ventaja en disputas comerciales, el retiro de los acuerdos de cambio climático, la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos y las mayores restricciones para migrar a Estados Unidos.
De forma similar, en los 33 países más personas desaprobaron la decisión de Trump de retirarse del acuerdo nuclear con Irán.
Sin embargo, un punto más positivo para Trump son las negociaciones directas que tiene con el líder norcoreano Kim Jong Un. Ese esfuerzo fue el que logró el mayor apoyo, aunque no obtuvo una mayoría en casi ninguno los países encuestados.
El sentimiento contra Trump es común el Europa occidental, donde aproximadamente 75 por ciento de las personas en Alemania, Suecia, Francia, España y Holanda desconfían del líder estadounidense.
Ese sentimiento es más profundo en México, donde 89 por ciento no confían en Trump, quien ha convertido a los mexicanos en blanco de sus ataques y políticas anti migratorias como el muro fronterizo.
Pero no todo el mundo está contra Trump.
La mayoría de las personas en Israel, Filipinas, Kenia, Nigeria e India confían en que el empresario convertido en Presidente hará lo correcto en la escena mundial.
Se encuestó a 37 mil personas en 33 países entre el 18 de mayo y el 2 de octubre de 2019 a través de entrevistas telefónicas y en persona.
En esta imagen del 26 de diciembre de 2018, el Presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump visitan a miembros del ejército en una sala de la base aérea Ain al-Asad en Irak. Foto: Andrew Harnik, Archivo, AP
Estados Unidos e Irán retrocedieron del borde de una posible guerra el miércoles, luego de que Presidente Donald Trump anunció que no respondería militarmente después del bombardeo iraní a dos bases en Irak que albergan tropas estadounidenses.
En una alocución televisada desde la Casa Blanca, Trump parecía decidido a desescalar la crisis, la cual alcanzó un nuevo nivel después de que Estados Unidos ordenó la semana pasada el asesinato de un encumbrado general iraní en Bagdad.
En cambio, Trump dijo que aplicaría de inmediato nuevas sanciones económicas “hasta que Irán cambie su comportamiento”. El ataque iraní del martes fue el asalto más directo contra un objetivo estadounidense desde la toma de la embajada en Teherán en 1979.
El mandatario agregó que Irán “parece haber cedido” tras atacar con misiles dos bases en Irak usada por tropas de Estados Unidos donde según Trump no hubo bajas estadounidenses o iraquíes.
El ataque iraní se produjo días después de que Trump autorizó el asesinato del general Qassem Soleimaní. Irán prometió tomar represalias, lo que acercó a ambos bandos al borde de la guerra.
Trump acreditó un sistema de alerta temprana “que funcionó muy bien” al hecho de que ningún estadounidense o iraquí murió. Agregó que los estadounidenses deberían estar “extremadamente agradecidos y contentos” con el resultado.
Reiteró su posición de que “a Irán nunca se le permitirá tener un arma nuclear” y pidió nuevas negociaciones nucleares para reemplazar el acuerdo nuclear de 2015 del cual retiró a Estados Unidos. También anunció que pedirá a la OTAN involucrarse “mucho más en el proceso de Medio Oriente”.
Trump, quien buscará reelegirse en noviembre, hizo campaña con la promesa de evitar que Estados Unidos se involucre en otra “guerra interminable” en el Medio Oriente.
El miércoles, el mandatario dijo que Estados Unidos está “listo para abrazar la paz con todos los que la buscan”.
Trump inició su mensaje reiterando su promesa de que “a Irán nunca se le permitirá tener un arma nuclear”, incluso cuando ese país anunció a raíz del asesinato de Soleimaní que ya no cumpliría con ninguno de los límites del acuerdo nuclear de 2015 implementado para evitar que construyera un dispositivo nuclear.
El mandatario estadounidense también aprovechó el momento de calma, al menos temporal, para pedir nuevas negociaciones nucleares para reemplazar el acuerdo de 2015. Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear por considerar que no limitaba el programa atómico iraní.
Dolientes rodean un camión con los ataúdes del general Qassem Soleimaní y sus compañeros, cubiertos por banderas, en la ciudad sagrada de Qom, al sur de la capital de Irán, Teherán, el lunes 6 de enero de 2020. Foto: Amir Hesaminejad/Agencia de noticias Tasnim vía AP
En un mensaje directo a Irán, dijo: “Queremos que tengan un futuro y un gran futuro”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum responde a críticas de abogado de Ovidio Guzmán: ‘Son irrespetuosas’ a la Presidencia de México, dice

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman,...

Cateo en Hermosillo: capturan a 2 y les decomisan dosis de marihuana y cristal

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en coordinación con efectivos de la Secretaría de...

Convertirán casa donde creció papa León XIV en monumento histórico en EEUU

El pequeño suburbio de Chicago donde creció el ahora Papa León XIV anunció este viernes que la vivienda que...

Trump visita Texas tras inundaciones: “Nunca había visto algo así”

Kerr County, Texas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes la región de Texas afectada por...

Atienden bomberos dos reportes de panales de abejas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo atendió el reporte de dos incidentes relacionados con abejas en el sur y norte...
-Anuncio-