Este lunes fue el primer día desde el pasado 28 de febrero que Nueva Zelanda no tiene casos activos de COVID-19. Según nuestros modelos, en este momento es muy probable (en realidad, la probabilidad es superior al 95 por...
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguraron que pese a que la cantidad de casos de COVID-19 parezca amplia, corresponde aún a una proporción mínima de la sociedad, por lo que aseguran la aparición de un...
Para resolver conflictos personales, familiares, laborales y de otro tipo, es indispensable que cada individuo tenga definida cuál es su responsabilidad en la situación y siempre practicar la paciencia hasta ciertos límites, indicó Mayra Leyva Nieblas.
La psicoterapeuta apuntó que...
De acuerdo con la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos, las personas mayores de 14 años pueden consumir un máximo de mil 500 miligramos de sodio al día. Esta cantidad es equivalente a 3.8 gramos de sal,...
Un estudio liderado por IrsiCaixa ha descrito el primer caso de una persona portadora del VIH cuyo virus es resistente a las cinco familias de fármacos orales que se usan habitualmente contra el VIH, mostrándose insensible a 25 de...
Hermosillo, Sonora.- El Hospital San José en Hermosillo ofrece tratamientos de radioterapia para tratar tumores mamarios y casos de cáncer de próstata, de tubo digestivo, de endometrio, entre otros tipos sin necesidad de una cirugía, indicó Luis Carlos Durazo...
El doctor Pedro Maldonado, experto en todo lo relacionado al funcionamiento del cerebro humano, advierte que el confinamiento conlleva a la pérdida de recuerdos.
"El cerebro es capaz de aislar y segmentar eventos en una secuencia que nos permite construir...
El COVID-19 va a seguir presente por mucho tiempo, por lo que es necesario modificar los hábitos alimenticios y evitar el consumo de comestiblesultraprocesados, señaló la especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Xóchtil León Flores.
Mediante un comunicado, indicó que...
La actual pandemia que se vive en todo el mundo además de efectos económicos generará también de salud, sociales, emocionales y psicológicos, los cuales deben prevenirse en la medida que sea posible, indicó Karla Durazo.
La psicóloga clínica mencionó que...
La hidroxicloroquina, un medicamento para el tratamiento de la malaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha promovido como antídoto contra el coronavirus, no protege contra el COVID-19, según un estudio realizado con 821 participantes.
El estudio se...