La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a la calma ante la posible colisión de un asteroide con la Tierra.
Guadalupe Cordero Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, subrayó que el asteroide 2024 YR4 “no es una amenaza inminente” al tener una probabilidad de impacto de apenas...
Un asteroide descubierto a final de 2024, denominado 2024 YR4, tiene una probabilidad del 1.2 por ciento de impactar contra la Tierra en diciembre de 2032.
Se estima que el asteroide tiene entre 40 y 100 metros de ancho y actualmente se encuentra a 43 millones de kilómetros de...
El primer eclipse lunar del año 2025 tendrá lugar entre la noche del jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14 de marzo, ofreciendo un espectáculo astronómico inolvidable.
Este evento será un eclipse lunar total, también conocido como 'Luna de sangre',...
El año 2024 fue el más cálido documentado a nivel global desde que hay registros y el primero en que la temperatura media superó en 1.5 °C el nivel preindustrial, informó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.
2024 was the warmest year for all...
Por Bárbara Encinas
Ciudad de México.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció ayer el lanzamiento espacial del nuevo nanosatélite en 2025, este artefacto tiene la finalidad de monitorear volcanes para la prevención y protección de la población.
El 'GXIBA-1' fue desarrollado por la Universidad...
Por: Barbara Encinas.
Una lluvia de estrellas o conocidas como meteoritos, es un fenómeno astronómico en el cual una serie de partículas de polvo espacial entran a la atmósfera terrestre. Un fenómeno, conocido como las Gemínidas, promete iluminar el firmamento con su actividad...
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció este miércoles el lanzamiento al espacio en octubre de 2025 de un nuevo sistema nanosatelital, desarrollado con tecnología nacional, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI) mexicano...
El programa Artemis de la NASA, que tiene como objetivo utilizar el cohete Starship de SpaceX para poner a los seres humanos en la Luna como campo de pruebas para posteriores misiones a Marte, se espera que se centre...
Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia creó y probó en ratones una bacteria que enseña al sistema inmunitario a destruir las células cancerosas, lo que abre la puerta a una nueva clase de vacunas personalizadas contra los tumores primarios y las metástasis.
Estas vacunas microbianas incluso pueden prevenir...
El C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, conocido como el 'cometa del siglo', se podrá ver con facilidad y a simple vista surcando el cielo nocturno durante estos días. El cometa pasa cerca del Sol sin desintegrarse y alcanzó su punto más cercano a...