Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta
Sonora suma actualmente 2 mil 5 casos de dengue, una cifra que representa cinco veces el total de casos registrados en 2024 a la misma fecha; esto posiciona al Estado en quinto lugar de incidencia a nivel nacional.
El Panorama Epidemiológico del Gobierno Federal detalló que al 3 de noviembre de este año, Sonora registraba ya 1,314 casos clasificados como dengue (DNG), además de 665 casos de dengue con signos de alarma (DCSA) y 26 personas con dengue grave (DG).

Para 2024, el total de contagios confirmados fue de 923; a noviembre de 2025, Sonora registra 2 mil 5, superando ya el total del año anterior; sin embargo, actualmente no se registra de manera oficial ninguna defunción; en 2024 se confirmó una muerte por dengue.
Entre los municipios con mayor afectación destaca Guaymas, con 791 casos de dengue grave y 328 con signos de alarma. Le siguen San Ignacio Río Muerto, con 69 casos graves y 34 con signos de alarma; Pitiquito, con 42 casos graves y 11 con signos de alarma, y Bácum, con 43 casos graves y 18 con signos de alarma.

A nivel nacional, sólo cinco entidades abarcan el 56 por ciento del total de contagios, 15 mil 806, y son: Sonora, Jalisco, Sinaloa y Guanajuato y Veracruz.



