México y Estados Unidos pusieron en marcha una nueva iniciativa binacional para combatir el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano, considerado uno de los principales factores de violencia en el país.
La medida se constató este lunes en la fronteriza Ciudad Juárez, donde se intensificaron los operativos en cruces internacionales como el Puente Córdova-Américas, uno de los más transitados que une la localidad con El Paso, Texas.
El plan contempla inspecciones coordinadas y controles más estrictos en vehículos, revisando armas y municiones, con el objetivo declarado por las autoridades de “salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera”.
La urgencia del acuerdo se evidenció tras el reciente asesinato de Héctor René Rocha González, abogado y exempleado municipal, atacado con un rifle AK-47 que ingresó presuntamente de contrabando desde Estados Unidos.
El profesor investigador Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, consideró que el acuerdo abre una ventana de oportunidad tras experiencias fallidas como el operativo “Rápido y Furioso” entre 2006 y 2011.
“Cruzaban 200 mil armas de Estados Unidos a México: 43% desde Texas, 22% desde Arizona y 9% desde California. Ahora se podrá utilizar la plataforma E-Trace para detectar rápidamente el origen del arma. Si esto se concreta, se reducirá el flujo de armas y se estrangulará a los grupos delincuenciales con la parte financiera”, explicó.
Melgoza agregó que la política de seguridad actual bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum representa un cambio con respecto a la estrategia previa de “abrazos, no balazos”.
“Ahora se está combatiendo más, aunque todavía hay regiones, como la sierra de Chihuahua, donde el crimen organizado tiene control. Para lograr la paz se necesita trabajo conjunto y depuración de corporaciones policíacas”, señaló.
Los operativos forman parte de una misión derivada de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Ciudad de México, donde sostuvo reuniones con Sheinbaum para reforzar la cooperación en materia de seguridad.
La presidenta destacó que “nunca se había logrado un acuerdo de este tipo” y que Washington reforzará los controles para evitar la entrada de armamento a México.
Por su parte, el abogado y exfuncionario en seguridad pública Fernando Rubalcaba resaltó los beneficios de la cooperación binacional.
Lee también: Trump advierte a Hamás consecuencias si rompen acuerdo de alto al fuego: ‘Los vamos a erradicar’
“Estos acuerdos permiten un clima de colaboración y entendimiento de una causa común como la seguridad pública. Nos permitirá hacer cruces de información de inteligencia y rastrear mejor las armas. Los filtros militares en los puentes inhiben delitos y generan seguridad”, apuntó.
Con información de EFE