La presidenta de Perú, Dina Boluarte, permanecía este jueves en el Palacio de Gobierno junto a su Consejo de Ministros, mientras el Congreso peruano aprobó por amplia mayoría admitir a debate cuatro mociones de vacancia en su contra por “permanente incapacidad moral”, intensificando la crisis política en el país.
Las mociones surgieron tras el aumento de la violencia criminal en Perú —acentuada por un tiroteo que dejó cinco heridos en un concierto del grupo de cumbia Agua Marina—, lo que llevó al Legislativo a citar al primer ministro Eduardo Arana, quien defendió ante el pleno las acciones del Ejecutivo.

“El incremento del crimen organizado no se resuelve con una vacancia”, declaró Arana, subrayando que el Gobierno “se someterá al control político” y advirtiendo que los argumentos para destituir a la mandataria “son tan diversos como los intereses detrás de ellos”.
Durante el debate, varios congresistas exigieron que Boluarte no busque asilo político en embajadas extranjeras. La legisladora Patricia Chirinos, de Renovación Popular, pidió a los gobiernos de Brasil y Ecuador “no prestarse a una maniobra” de ese tipo, mientras que el congresista Elías Vara, de Juntos por el Perú, afirmó haber enviado oficios a embajadas solicitando que no la acojan.
No obstante, el abogado personal de la mandataria, Juan Carlos Portugal, desmintió categóricamente los rumores:
“Descarto con mayúscula que la presidenta se asile o deje el país. Ella no es una delincuente; está tranquila y reunida con su gabinete”.
La Presidencia del Perú también negó cualquier intención de renuncia mediante un comunicado oficial en la red X:
“¡Atención! Esta información, publicada en redes sociales, es falsa”.
#NoticiaFalsa
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) October 10, 2025
¡Atención! Comunicamos a la ciudadanía que esta información, que circula en redes sociales, es falsa. pic.twitter.com/N2OHDMEZL8
Congreso aprueba proceso de vacancia
Durante la sesión de la noche, el Congreso aprobó con entre 113 y 115 votos a favor la admisión de las mociones, superando con amplitud los 52 votos requeridos. En los próximos días se realizará una nueva sesión en la que Boluarte podrá ejercer su defensa antes de una votación final.

De acuerdo con la Constitución peruana, se requieren 87 votos para destituirla. En caso de aprobarse, el presidente del Congreso, José Jeri, asumiría el mando de forma interina, convirtiéndose en el séptimo mandatario del país desde 2016.
El proceso actual cuenta con el respaldo de los principales partidos de derecha, incluidos Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y Renovación Popular, del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ambos potenciales candidatos presidenciales rumbo a las elecciones generales de 2026.
Protestas en Lima
Mientras tanto, decenas de manifestantes se concentraron frente a la Embajada de Ecuador en Lima, en el distrito de San Isidro, ante los rumores de que la mandataria buscaría refugio en ese país. Los asistentes portaban pancartas con mensajes como “Fuera Dina asesina” y “Congreso criminal”, recordando a las 49 víctimas de las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023.
Lee también: Israel aprueba acuerdo inicial para firmar paz con Hamás, informó Netanyahu
La incertidumbre política se mantiene mientras el Congreso define la fecha del debate final, en un contexto de creciente polarización y baja popularidad del Gobierno, que enfrenta su mayor desafío desde que Boluarte asumió el poder tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022.
Con información de Reuters y EFE
