-Anuncio-
viernes, septiembre 12, 2025

‘No es medida geopolítica’, asegura Marcelo Ebrard sobre aranceles a productos de Asia

Noticias México

Pipa de gas se rompió tras chocar con objeto sólido, asegura Fiscalía de CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que de acuerdo con las indagatorias sobre...

‘Tengan precaución’, pide Sheinbaum a mexicanos durante festejos patrios en EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió este viernes a los connacionales en Estados Unidos que tomen precauciones durante los festejos...

Hallan restos humanos en carretera Cadereyta-Reynosa en Nuevo León

El hallazgo de restos humanos obligó al cierre temporal de la autopista Cadereyta-Reynosa la mañana de este jueves 12...
-Anuncio-
- Advertisement -

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la decisión del Gobierno mexicano de imponer aranceles a productos provenientes de Asia, en particular de China, no responde a una estrategia geopolítica, sino a la necesidad de proteger la industria nacional.

En entrevista con Radio Fórmula, el funcionario explicó que la medida, incluida en el Paquete Económico 2026, contempla gravámenes de entre el 10 y el 50 por ciento sobre diversas mercancías importadas.

Señaló que el impacto será limitado, ya que solo afectará cerca del 20 por ciento de las importaciones procedentes de China.

“No es una medida geopolítica, porque todo el comercio con China, solamente estas fracciones afectarán cuando mucho el 20 por ciento; el resto sigue como está. Es para proteger nuestro mercado interno, no es una agresión a China”, declaró Ebrard.

Agregó que el arancel a vehículos busca “un piso más parejo”, en referencia a las condiciones de competencia con fabricantes asiáticos.

Las declaraciones del secretario se dan luego de que el Gobierno chino advirtiera que defenderá sus derechos e intereses ante la medida mexicana.

Lin Jian, portavoz de la Cancillería, sostuvo que Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros” y defendió una globalización económica “inclusiva y beneficiosa”.

El plan arancelario forma parte de las reformas fiscales proyectadas en el Paquete Económico 2026, que incluye cambios en mil 463 fracciones arancelarias, equivalentes al 8.6 por ciento de las importaciones nacionales, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares.

Lee también: ‘Tengan precaución’, pide Sheinbaum a mexicanos durante festejos patrios en EEUU

Los gravámenes se aplicarán a productos de China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que México no mantiene tratado comercial.

Con información de Radio Fórmula

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprueban presupuesto de 2 mdp para programa ‘Biciclando’, que impulsa economía de mujeres y cuidado ambiental, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El programa Biciclando, impulsado por la Fundación Bloomberg Philanthropies y reconocido por su impacto en la economía...

Responde fiscal de Sonora a acusaciones de vínculos con capitán de Marina presuntamente ligado al huachicol fiscal: afirma que fue contacto profesional

Hermosillo, Sonora.- El fiscal general de Justicia del Estado de Sonora, Rómulo Salas, respondió a las acusaciones que lo...

Ahora contra agua, baches y transporte alzarán voz estudiantes de Unison tras lograr cruce peatonal

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) celebraron la confirmación de un nuevo cruce peatonal sobre el...

Gobernador de Utah califica de ‘cáncer’ redes sociales, tras asesinato de activista Charlie Kirk en EEUU

El gobernador del estado de Utah, Spencer Cox, responsabilizó este viernes a las redes sociales, a las que calificó...

Gobierno municipal de Cananea impulsa apoyo educativo a niños y adolescentes

Cananea, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Dirección de Desarrollo Social, continúa apoyando a niñas,...
-Anuncio-