Silvia Rocío Delgado García, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán y recién electa jueza penal en Chihuahua, denunció por violencia política al activista Miguel Meza, quien cuestionó públicamente sus vínculos con el crimen organizado durante las campañas judiciales.
El propio Meza, abogado e integrante de la organización civil Defensorxs, informó en un comunicado que el procedimiento fue interpuesto por Delgado ante el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEECH), dependencia que —según denunció— incluso entregó sus datos personales a la próxima jueza penal.
“Lo más preocupante: el IEECH no solo inició una investigación de más de 800 páginas en mi contra. También solicitó a Meta, al SAT y a mi compañía telefónica que entregaran mis datos personales”, advirtió.
El activista detalló que, mientras el SAT y la compañía telefónica rechazaron la petición por considerar la información confidencial, Meta sí entregó su número de celular y correo electrónico, los cuales habrían sido difundidos con terceros, incluida Delgado.
De acuerdo con Meza, la futura jueza penal también presentó denuncias similares contra directivos de 14 medios de comunicación, además de contar con la representación de cuatro abogadas del Instituto de la Defensoría Pública del IEECH.
La organización Defensorxs, que participó en la vigilancia del proceso electoral judicial —el primero en la historia del país—, había calificado a Delgado como una candidata “altamente riesgosa”, señalando su pasado como defensora del capo sinaloense, su participación en el documental “Los narcoabogados detrás de los cárteles”, así como su acompañamiento a familiares de Guzmán durante el juicio en Estados Unidos.
Lee también: Dan prisión preventiva a Julio César Chávez Jr: se quedará en penal de Hermosillo hasta próxima audiencia
Silvia Rocío Delgado obtuvo 23 mil 605 votos en los comicios del pasado 1 de junio y asumirá en septiembre como jueza penal de enjuiciamiento del Distrito 5 en Chihuahua.
El proceso de elección de jueces, impulsado tras la reforma judicial, fue criticado por la falta de filtros a los aspirantes y la rapidez con la que se organizó.