El movimiento islamista Hamás informó este lunes que aceptó una nueva propuesta de los mediadores internacionales para un alto al fuego con Israel en la Franja de Gaza, la cual contempla la liberación de rehenes en poder del grupo y una tregua inicial de 60 días.
De acuerdo con una fuente de Hamás citada por la agencia AFP, la respuesta fue entregada sin solicitar modificaciones al plan, lo que representa un giro en las negociaciones estancadas desde hace semanas. Los mediadores, encabezados por Egipto y Catar, deberán anunciar próximamente la fecha de reanudación de las conversaciones y ofrecer garantías internacionales para la implementación del acuerdo.
La propuesta plantea que en una primera etapa se liberen 10 rehenes israelíes con vida, junto con un número de cuerpos, mientras que en una segunda fase se contemplaría la liberación del resto de los cautivos, en paralelo con negociaciones para un acuerdo de paz definitivo. Según cifras del ejército israelí, de los 251 rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, aún permanecen en Gaza 49 personas, de las cuales 27 habrían fallecido.
Israel, por el momento, no ha dado una respuesta oficial. La semana pasada, el primer ministro Benjamin Netanyahu insistió en que su país solo aceptará un acuerdo que contemple la liberación de todos los rehenes de forma simultánea y bajo condiciones definidas por su gobierno.
El contexto bélico sigue siendo crítico. Apenas hace unos días, el gabinete de seguridad israelí aprobó planes para extender operaciones militares en Ciudad de Gaza y campos de refugiados cercanos, con el objetivo declarado de derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos, una decisión que ha generado rechazo tanto dentro de Israel como en la comunidad internacional.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció en redes sociales a favor de la “destrucción” de Hamás como única salida al conflicto. “Solo veremos el retorno de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido”, escribió en su cuenta de Truth Social.
En Gaza, la situación humanitaria se agrava. Imágenes difundidas por AFP mostraron a decenas de personas en Jan Yunis llorando a familiares fallecidos en medio de la búsqueda de ayuda humanitaria. Organismos internacionales advierten que más de dos millones de habitantes enfrentan hambre y condiciones extremas tras meses de ofensiva militar.
El canciller egipcio, Badr Abdelatty, visitó este lunes el paso fronterizo de Rafah, donde aseguró que su país y Catar intensifican esfuerzos diplomáticos para presionar a las partes. Abdelatty reiteró la disposición de Egipto de sumarse a una eventual fuerza internacional en Gaza, siempre que cuente con un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU y una perspectiva política clara.
Lee también: DEA lanza ‘Proyecto Portero’ para desmantelar ‘guardianes’ de cárteles en frontera entre México y EEUU
Hasta el momento, la posibilidad de una tregua depende de la respuesta del gobierno israelí, cuya decisión será determinante para encaminar un cese de hostilidades que podría abrir la puerta a un acuerdo más amplio y definitivo en el conflicto.
Con información de El Economista