Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio “Toño” Astiazarán encabezó la colocación de la primera piedra del fraccionamiento Solhara, un proyecto desarrollado por Derex que contempla 204 viviendas, 202 de ellas habitacionales y dos con uso productivo, además de una pequeña plaza comercial denominada Zaha.
La inversión total asciende a 109 millones de pesos y se estima la generación de mil 500 empleos durante su construcción. El plan integra paneles solares, áreas verdes y diseño bioclimático, con el objetivo de ofrecer viviendas dignas y eficientes para familias de bajos ingresos.

Astiazarán destacó que Hermosillo enfrenta un rezago habitacional importante, con más de 50 mil personas que tienen derecho a un crédito pero no pueden ejercerlo por la falta de oferta de vivienda económica.
Ante ello, el Ayuntamiento implementó incentivos como la exención de costos en licencias y permisos municipales, además de una ventanilla especial para agilizar trámites y reducir tiempos de construcción.

El proyecto Solhara, señaló, es resultado de una alianza entre el municipio, la iniciativa privada y organizaciones sindicales, lo que permitirá que las viviendas se entreguen a un precio promedio de 750 mil pesos. El gobierno municipal también aportó el terreno para disminuir costos.
“Somos, como bien lo decía Javier y el Güero, el primero y único de los municipios de Sonora que cuenta con este incentivo para facilitar la construcción de la vivienda económica…hicimos, con el apoyo del asíndico y de nuestras amigas y amigos regidores, un traje a la medida y una ventanilla de atención para que los desarrolladores de vivienda pudiesen contar no solo con descuentos sino también con facilidades y agilización de los trámites para reducir los tiempos de la construcción de vivienda”, mencionó.
Por su parte, Aurora García de León, directora de Derex, explicó que todas las casas estarán orientadas norte-sur para disminuir la radiación solar y contarán con aislamiento térmico, ventilación cruzada y paneles solares gracias al programa Sello H.
La urbanización incluirá una arborización superior a la exigida por la normatividad local, con el rescate, trasplante y plantación de más de 150 árboles, así como pavimento de concreto e infraestructura verde para el aprovechamiento del agua.

Además de su componente habitacional, el fraccionamiento contará con un espacio público central y un “árbol solar” que dotará de energía a la plaza comercial.
Lee también: Chocan Fiscalía y juez por liberación de Emilio Hoyos, excomisario de la Policía Municipal de Hermosillo
Según García de León, estos elementos buscan fomentar la convivencia y la construcción de comunidad entre los futuros residentes.
Astiazarán subrayó que este tipo de proyectos no solo combaten el hacinamiento, sino que contribuyen a reducir la violencia familiar al ofrecer entornos seguros y dignos.
“Cuando sociedad, gobierno e iniciativa privada trabajan juntos, no hay imposibles”, concluyó.