La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron este jueves una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de los aranceles del 30% que Washington planeaba imponer a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
El anuncio se dio tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios —la novena desde la reelección de Trump en noviembre de 2024—, en la que se comprometieron a abrir un periodo de negociación para alcanzar un acuerdo comercial de largo plazo.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN
“Tuvimos una muy buena llamada… Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo a partir del diálogo”, escribió Sheinbaum en redes sociales.
Trump, por su parte, calificó la charla como “muy fructífera” y aseguró que ambos “se conocen y entienden mejor”. El presidente estadounidense añadió que México se comprometió a eliminar “numerosas barreras comerciales no arancelarias” y reiteró que, mientras continúan las negociaciones, se mantendrán aranceles del 25% sobre productos clave como automóviles, acero, aluminio y cobre.
Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, precisó que el gobierno estadounidense “aprecia” los esfuerzos de México en temas de seguridad, pero que el país seguirá pagando tarifas sobre el fentanilo y otras industrias sensibles.
Confirmó además que el objetivo es firmar un nuevo pacto comercial en el transcurso de los próximos tres meses.
La llamada entre ambos líderes se produjo horas antes de la fecha límite para que entraran en vigor nuevas medidas comerciales. En paralelo, el presidente Trump anunció una nueva política arancelaria global que impone tarifas de hasta el 50% a productos provenientes de países con superávit frente a Estados Unidos.
Asimismo, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la relación que tienen México y Estados Unidos, tras la llamada entre ambos mandatarios.
“La relación entre Estados Unidos y México es verdaderamente única. Las continuas conversaciones entre el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum reflejan un vínculo especial que nos permite enfrentar retos comunes y aprovechar nuevas oportunidades para ambas naciones”, fueron las palabras expresadas por el embajador en la plataforma citada.
La relación 🇺🇸🇲🇽es verdaderamente única. Las continuas conversaciones entre @POTUS @realDonaldTrump y la presidenta @Claudiashein reflejan un vínculo especial que nos permite enfrentar retos comunes y aprovechar nuevas oportunidades para ambas naciones. pic.twitter.com/T51FiF9wiH
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 31, 2025
La estrategia incluye un arancel “universal” del 10% para países con balanza positiva y tarifas que escalan hasta 40% para otras naciones. Canadá, por ejemplo, verá incrementada su tasa de exportación del 25% al 35%, mientras que productos reexportados desde terceros países serán gravados con un 40%, salvo excepciones bajo el T-MEC.
En el caso de la Unión Europea, Trump estableció un arancel general del 15% tras alcanzar un acuerdo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 27 de julio en Escocia. La medida impactará sectores clave como el automotriz, farmacéutico y tecnológico.
Finalmente, Trump anunció tarifas del 50% sobre importaciones de cobre —con excepciones como los cátodos de Chile—, un 25% sobre productos de India y sanciones comerciales a Brasil y su Supremo Tribunal.
Lee también: Acuerdan Sheinbaum y Trump pausa de 90 días a aranceles del 30% contra México tras su novena llamada telefónica
En su red Truth Social, el mandatario defendió la ofensiva como parte de su plan para “hacer a Estados Unidos grande y rico de nuevo”.
🚨 #ÚLTIMAHORA | Sheinbaum y Trump acuerdan pausa de 90 días a los aranceles contra #México.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) July 31, 2025
Tras la llamada entre @Claudiashein y @realDonaldTrump este jueves por la mañana, ambos mandatarios acordaron un nuevo plazo para extender los aranceles que se aplicarían este 1 de… pic.twitter.com/BZr2bg9K45
Con información de CNN, EFE y Reuters