-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

Iglesia mexicana aclara que Taller de Paz no busca negociar con criminales, sino prevenir violencia

Noticias México

Suspende Morena derechos partidistas de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena suspendió los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario...

Estudiante de preparatoria denuncia acoso por parte de maestros durante su graduación en Chiapas

Una estudiante de la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, de Pijijiapan, Chiapas, aprovechó la ceremonia de graduación para tomar...

‘Ya quiero que termine esto, Sheinbaum tiene razón, poder es humildad’, confiesa Karla Estrella, ama de casa demandada por diputada Diana Karina Barreras

Hermosillo, Sonora.- Karla Estrella, la ciudadana que enfrenta una controversia por haber sido demandada por la diputada Diana Karina...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró que su reciente Taller de Construcción de Paz, realizado en la Universidad Pontificia de México, no tiene como objetivo establecer un diálogo ni negociar con grupos del crimen organizado, luego de que surgieran controversias mediáticas sobre este tema.

A través de un comunicado, la CEM subrayó que el taller busca compartir herramientas para sanar el tejido social, prevenir la violencia y promover la justicia local, sin sustituir las responsabilidades del Estado.

Además, resaltaron que el taller forma parte del Diálogo Nacional por la Paz, iniciativa orientada a fortalecer las capacidades comunitarias para enfrentar la violencia sin involucrar a estructuras criminales.

“Nosotros no buscamos el diálogo con grupos delictivos para construir la paz, sino compartir metodologías para promover la paz en todos los sectores”, destacó la CEM en su mensaje.

La iglesia también afirmó que los acuerdos con grupos criminales son frágiles y no constituyen una opción viable.

El taller, realizado los días 14 y 15 de julio, contó con la participación de diversas organizaciones, entre ellas el Institute for Integrated Transitions (IFIT), y se enfocó en capacitar a actores comunitarios, incluidos sacerdotes y agentes de fe, en métodos de resolución de conflictos y promoción de paz local.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Celebrarán con ambiente cultural y diversión el EXPOFEST Cajeme 2025

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de recuperar espacios de convivencia y mostrar lo mejor del talento local, este jueves...

Suman 4 muertes por bacteria carnívora en playas de Florida en lo que va del año

Cuatro personas murieron este año por una bacteria carnívora en Florida que está presente en el mar, según el...

Suspende Morena derechos partidistas de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena suspendió los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario...

Denuncian tala de árbol en taquería al norte de Hermosillo: comercio se disculpa y se compromete a plantar 5 especies más para reparar daño

Hermosillo, Sonora.- La tala de un árbol de olivo negro maduro por parte del restaurante Asadero Taco Real, al...

Hombre que asesinó a su madre en Hermosillo es vinculado a proceso: le quitó la vida con objetos punzocortantes

Hermosillo, Sonora.- José David “N”, de 47 años, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el feminicidio...
-Anuncio-