Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades de Estados Unidos, luego de permanecer casi una década bajo custodia tras su detención en Culiacán, Sinaloa, en 2016.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la extradición se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde agentes estadounidenses recibieron al acusado, quien es requerido por la Corte Federal del Distrito de Columbia por delitos de conspiración y tráfico de drogas.
Según las investigaciones, El Meño y su hermano Martín Guadencio Avendaño operaban una red que recibía cargamentos de cocaína de intermediarios colombianos en aguas internacionales para su posterior traslado y distribución tanto en México como en Estados Unidos.
La FGR indicó que ambos formaban parte de una célula cercana al exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ya había sancionado en 2011 a Héctor Manuel, a dos de sus hermanos y a dos empresas mexicanas vinculadas con sus operaciones ilícitas: una concesionaria de autos en Ensenada, Baja California, y el Autódromo Culiacán.
Lee también: Santander sufre caída masiva en México en plena quincena
La detención de El Meño ocurrió el 27 de junio de 2016, tras un operativo conjunto de la extinta Policía Federal y la entonces Agencia de Investigación Criminal. Su hermano Martín fue capturado dos meses después en Zapopan, Jalisco, cuando intentó evadir a las autoridades.
La extradición marca un paso más en la colaboración entre México y Estados Unidos para combatir las estructuras financieras del narcotráfico trasnacional.
Información de Infobae