-Anuncio-
lunes, agosto 11, 2025

CNTE contempla paro indefinido en protesta por la Ley del ISSSTE

Noticias México

Sheinbaum afirma que apoya creación de nuevos partidos políticos en México

Durante su conferencia mañanera del lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la creación de nuevos partidos políticos y la...

Natanael Cano en polémica; se pelea a golpes con músico durante concierto en Baja California

Hermosillo, Sonora.- El cantante hermosillense, Natanael Cano se encuentra en una nueva polémica, luego de que fue captado en...

‘Conecta familias, conecta desarrollo’: Sheinbaum anuncia tren de pasajeros CDMX-Pachuca para 2027

El Tren de Pasajeros CDMX-Pachuca iniciará operaciones en el año 2027, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Este domingo, la mandataria...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encuentra en “la revisión y en la definición de un próximo paro indefinido de labores” para buscar la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), vigente desde 2007, señaló la maestra Yenny Aracely Pérez Martínez, Secretaria General de la Sección XXII.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, Pérez señaló que el retiro de la iniciativa para modificar la Ley del ISSSTE de 2007, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 7 de febrero, no resuelve las demandas planteadas por la CNTE.

“Nuestra demanda central como docentes se enmarca en la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, donde se privatizó el sistema de pensiones con las AFORES”, señaló, al tiempo que apuntó que la Coordinadora ha mantenido su lucha durante los últimos 18 años, buscando la derogación de esta ley y el retorno a un sistema de pensiones solidarias, donde los trabajadores puedan jubilarse con una pensión digna y sin depender de las AFORES.

Explicó que la inconformidad aumentó tras el anuncio de la iniciativa de reforma, ya que no consideraba las demandas que la CNTE ha estado planteando durante años, como el regreso al sistema solidario de pensiones, ni la condonación de deudas de vivienda, ni el retiro de las deducciones adicionales que afectarían a los trabajadores. Recordó que antes del 1 de abril de 2007, las trabajadoras del Estado se podían jubilar con 28 años de servicio y los trabajadores con 30 años.

“No hay respuestas puntuales a lo que ya hemos planteado en las tres mesas con la presidenta. Por lo tanto, manifestamos nuestra inconformidad a través de la lucha en las calles”, dijo, al tiempo que adelantó que la CNTE se encuentra en “la revisión y en la definición de un próximo paro indefinido de labores”.

Señaló que además de haberle hecho el planteamiento a la presidenta Sheinbaum, se hizo durante las mesas que las y los trabajadores sostuvieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“También queremos recalcar que esta demanda que hemos estado abrazando como CNTE durante 18 años no es solo una afectación para los trabajadores de la educación, sino que afecta también a médicos y a cualquier trabajador que esté al servicio del Estado. Por lo tanto, hacemos el llamado para que esta demanda tenga cobertura también en otros sectores”, apuntó.

Reiteró su intención de que regrese el sistema solidario de pensiones, ya que en la ley de 2007 impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón “los únicos beneficiados han sido las AFORES y los bancos”.

Consideró inadmisible la imposición de un sistema en el que las y los trabajadores deban aportar a cuentas individuales una fuerte cantidad de dinero para poderse retirar con un salario digno.

La dirigente magisterial señaló que el próximo 29 de marzo la sección XXII convocará a una asamblea estatal para revisar la ruta de un paro indefinido “que no solo aglutine la fuerza de la Coordinadora, sino también de otros sectores derechohabientes del ISSSTE”.

Abrogar ley de 2007 sería un “precedente sumamente delicado”: Vásquez Colmenares

Por su parte, Pedro Vásquez Colmenares, experto en pensiones y seguridad social y quien participó en el diseño de la reforma de 2007, destacó que si bien las propuestas de la CNTE son legítimas en términos de mejorar las condiciones de los trabajadores, deben ser valoradas en cuanto a su viabilidad. “La realidad ha demostrado, después de muchos años, que no hay los espacios para hacer cambios tan radicales como los que ellos plantean”, señaló el experto.

Vásquez también subrayó la importancia de una comunicación clara y efectiva de los sindicatos a sus bases, para garantizar que los trabajadores comprendan el alcance de las reformas. “Las reformas de la seguridad social se tienen que configurar con detenimiento y deben socializarse”, explicándose claramente a los trabajadores el porqué y el para qué de los cambios.

Consideró que el retiro de la iniciativa de la presidenta Sheinbaum obedeció a la “confusión y desinformación”. “Y en efecto, la manera en que se redactó la iniciativa primero y luego cómo se anunció en los medios fue muy superficial; ni siquiera correspondía lo que dijeron los funcionarios y legisladores con lo que estaba exactamente redactado en la iniciativa”, señaló.

“Abrogar la ley del ISSSTE, que es eliminar las cuentas individuales y regresar al sistema de reparto o solidario, como decía la maestra Yenny, sería un precedente sumamente delicado. Porque el ISSSTE no está solo, forma parte de una arquitectura de protección social en el país”, consideró.

Vásquez Colmenares dijo que ello “extendería el problema financiero del ISSSTE por varias décadas”, por lo que el acometer una reforma estructural a la institución es una necesidad que debe partir de un diseño sistémico.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Osamentas encontradas en Guaymas podrían tratarse de restos arqueológicos, declara FGJE

Hermosillo, Sonora.- Osamentas encontradas en el Estero El Soldado, en el municipio de Guaymas, podrían tratarse de restos arqueológicos,...

EEUU transfiere a México 14 reos por narcotráfico para reducir costos y liberar espacio en cárceles

El Gobierno de Estados Unidos transfirió a México a 14 reos mexicanos sentenciados por narcotráfico, con el objetivo de...

Impiden familiares y vecinos arresto de tirador en poblado Miguel Alemán; estatales lo atrapan y arrestan más tarde, con droga

Hermosillo, Sonora.- La tarde del domingo 10 de agosto, elementos de la Policía Estatal realizaron la detención de un...

Trump declara emergencia y despliega Guardia Nacional en Washington D.C., afirma capital ya es más insegura que CDMX

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el Gobierno federal tomará el control de la Policía Metropolitana...

Hasta 8 años de cárcel podría tener Manuel Emilio Hoyos si es vinculado a proceso: Barra de Abogados

Hermosillo, Sonora.- José Manuel Ávila, presidente de la Barra Sonorense de Abogados, manifestó que la detención del exdirector de...
-Anuncio-