-Anuncio-
viernes, octubre 3, 2025

EEUU cataloga combate contra los cárteles mexicanos como una ‘misión militar’

Noticias México

Citi asegura no recibir oferta de Grupo México para compra de Banamex

La puja por Banamex sumó un nuevo capítulo este viernes, luego de que Grupo México, encabezado por Germán Larrea,...

Hasta 6 años de cárcel por crear y mandar memes o stickers de funcionarios, propone diputado de Morena

El diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal, con la que se...

Hasta en 55 mdp estiman daños por actos vandálicos durante marcha de 2 de octubre en CDMX

Organizaciones de empresarios y comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México condenaron los actos vandálicos ocurridos durante...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno estadounidense considera a los cárteles mexicanos como una amenaza terrorista extranjera, por lo que están dispuestos a desplegar todos los recursos necesarios para enfrentarlos, expuso Stephen Miller, asesor de Seguridad Interna de la administración de Donald Trump.

En un encuentro con la prensa a las afueras de la Casa Blanca el pasado lunes, Miller enfatizo que esto no se trata solo de una misión de seguridad nacional, sino una “misión militar”.

Miller expuso que el presidente Trump explora todas las opciones necesarias para hacer frente a los grupos criminales mexicanos, que, según él, controlan territorio en México y representan una seria amenaza para Estados Unidos.

“El presidente Trump está desplegando un enfoque multifacético para poner fin a los delitos de los migrantes, sellar la frontera sur, repeler la invasión y cerrar las redes de tráfico, las redes de contrabando y ahora las organizaciones terroristas extranjeras en forma de cárteles criminales y pandillas transnacionales”, mencionó.

La administración Trump ha designado recientemente a estos cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, lo que abre la puerta a una amplia gama de acciones legales y militares para combatirlos.

Además, Miller destacó que la Bahía de Guantánamo es un pilar en el plan del gobierno de Donald Trump para tratar y expulsar a extranjeros criminales de alta amenaza, incluyendo a miembros de cárteles y pandillas transnacionales. 

Dijo que el Departamento de Defensa ha estado enviando más recursos a la frontera sur para reforzar la seguridad y repeler lo que Trump ha calificado como una “invasión”.

Lee también: Canadá ‘contraataca’ ante aranceles de Trump: Anuncia Trudeau tarifas del 25% a EEUU

Recalcó que se trata de un ‘enfoque multifacético’ de la administración Trump para abordar la crisis fronteriza, que no solo incluye medidas de seguridad nacional, sino también acciones militares directas contra las organizaciones criminales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hasta en 55 mdp estiman daños por actos vandálicos durante marcha de 2 de octubre en CDMX

Organizaciones de empresarios y comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México condenaron los actos vandálicos ocurridos durante...

CURP biométrica comenzará a expedirse en México a partir del 16 de octubre ¿Cómo tramitarla y en qué consiste? Te lo contamos

A partir del 16 de octubre, los módulos oficiales comenzarán a expedir la CURP biométrica en México, de acuerdo...

No se construirán fraccionamientos en presa de Hermosillo; estamos escuchando a pobladores de Río Sonora, afirma titular de Conagua

Hermosillo, Sonora.– No se construirán desarrollos inmobiliarios, ni fraccionamientos en los terrenos de la presa Abelardo L. Rodríguez de...

Grupo México hace oferta para adquirir hasta el 100% de Banamex

El conglomerado mexicano Grupo México anunció este viernes que presentó una oferta para adquirir hasta el 100% de las...

Casa Blanca descarta planes de redadas en Super Bowl ante show de Bad Bunny

La Casa Blanca declaró que por ahora no tiene planes de organizar redadas migratorias aprovechando el Super Bowl LX, a realizarse en febrero de 2026, donde Bad...
-Anuncio-