Con 321 votos a favor de Morena, PT y PVEM, contra 112 de PAN, PRI y MC y una abstención de la ministra Olga Sánchez Cordero, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy las listas que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo envió en la madrugada de este miércoles, con los nombres de los mil 412 aspirantes a ocupar algún cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
En el debate que se extendió por cuatro horas, los partidos mayoritarios defendieron que el listado fue producto de una selección transparente, al tiempo que la oposición acusó que fue integrado únicamente por ‘allegados’ de Morena, por lo que de esta forma avanza la ‘toma’ del Poder Judicial a cargo de ese partido.
El voto de Sánchez Cordero en abstención, explicaron fuentes cercanas a la legisladora, se debió a que su hija, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, es candidata a convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que ‘por cuestiones ética, y para no ser juez y parte’, decidió sufragar en ese sentido.
El morenista Leonel Godoy subió a tribuna para argumentar que la insaculación de los aspirantes evaluados por el comité evaluador del Poder Legislativo fue un proceso ‘público y transparente, y además está publicado en las redes sociales desde antier’, por lo que desmintió que el contenido de la lista se haya conocido hace pocas horas.
Por su parte, el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval, destacó que al aprobar el listado de aspirantes solamente se cumplió ‘lo que nos mandata la Constitución, un paso más en el calendario que nos marcó la Constitución y que nos marca la ruta para llevar al pueblo de México a que elija a los ministros, los magistrados y los jueces’.
En ese tono, destacó que la selección de los candidatos fue resultado de ‘un proceso inédito, novedoso y único, que México expondrá ante el mundo: que no sólo el Poder Legislativo y el Poder Judicial los elige, la gente, los elige el pueblo. También al Poder Judicial sin ninguna duda’.
La morenista Mariana Benítez Tiburcio aseguró que el proceso de definición de aspirantes “ha cumplido con los principios de idoneidad, experiencia, conocimiento y paridad de género, garantizando que las y los aspirantes seleccionados representen la pluralidad y el profesionalismo que nuestro país necesita en la impartición de justicia”.
En sentido contrario, el priísta Emilio Suárez Licona lamentó que la reforma judicial y la elección de personas juzgadoras ‘cristaliza un ejercicio de captura y simulación que pasará a la historia de nuestro país’.
La elección del próximo 1° de junio, insistió, ‘es una gran simulación. Se trata de una pantalla para justificar el asalto al Poder Judicial, haciéndole creer a la gente que el pueblo iba a elegir a las personas juzgadoras, y nada más alejado de la realidad. (…) El gobierno y sus mayorías legislativas harán todo lo necesario para que sean sus incondicionales quienes aparezcan en las boletas’.
Según Suárez Licona, ‘los comités a modos fueron el filtro para dejar pasar a los afines del régimen, dejando fuera a perfiles aptos y calificados que reunían todos los requisitos, haciendo gala de criterios arbitrarios enmarcados en sesgos político-partidistas’.
Lee también: Hablan canciller de la Fuente y Marco Rubio sobre migración y fentanilo, buscan trabajar como “socios”
Asael Hernández Cerón (PAN) alertó que al avanzar con la puesta en marcha de la reforma al PJF, ‘inicia una nueva mafia, y esa mafia la va a encabezar el exministro (de la Suprema Corte, Arturo) Zaldívar. Él va a controlar la Corte y va a decidir sobre cuando un juez no haga lo que se le indique, tomará represalias, porque así lo están decidiendo hoy ustedes’.
Tras la aprobación del listado, éste se envió al Senado de la República pra que continúe con su proceso de registro para las elecciones del próximo 1° de junio.
Con información de La Jornada