-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Continúa suspensión de visas estadounidenses para Colombia pese a acuerdos entre ambos países

Noticias México

Banco de Nueva York acusa a TV Azteca de mentir y pide a juez que la declare en desacato

Por: Arturo ÁngelNueva York, NY El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al menos más de cien personas esperaban este lunes obtener su Visa previamente programada con cita en la embajada de Estados Unidos en Bogotá. Sin embargo, los trámites para la obtención de dicho documento continúan suspendidos, a pesar de que el gobierno colombiano y el estadounidense llegaran a un acuerdo tras la negativa del país sudamericano por recibir vuelos de migrantes deportados.

La tensión entre los países disminuyó la noche del domingo, cuando la Casa Blanca informó que el gobierno de Colombia había aceptado los términos de Donald Trump, incluida la repatriación de migrantes ilegales colombianos.

Mientras el gobierno colombiano dio por ‘superado el impasse’ y confirmó que seguirán recibiendo a los colombianos deportados de Estados Unidos ‘garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos’. También dispuso el avión presidencial para transportar a los deportados.

Sin embargo, Petro afirmó el lunes en X, que se pueden llegar a acuerdos ‘provechosos para los pueblos’, pero que ‘jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones’, sin dar más detalles. Agregó que la solución a la migración ilegal no es ‘deportar pueblos y criminalizarlos’, sino actuar sobre sus causas.

La negativa del presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, de recibir los vuelos de deportados en aviones militares el domingo generó el rechazo de Trump, quien ordenó imponer aranceles de 25% sobre todos los productos colombianos entrantes que luego serían aumentados a 50% en una semana.

El anuncio previo de alza mutua de aranceles preocupó a sectores económicos en Colombia especialmente a los cultivadores de flores y café, dado que Estados Unidos es su mayor socio comercial y el principal destino de sus exportaciones, con una participación de 29%, según cifras oficiales.

Además, Trump ordenó ‘una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas‘ a funcionarios, aliados y partidarios del gobierno colombiano, así como la suspensión de trámites de visa para ciudadanos en la embajada de Bogotá.

Lee también: Embajador de Colombia afirma que crisis diplomática con EEUU pudo ser “crítica”

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó el domingo que las órdenes arancelarias se ‘mantendrán en reserva y no se firmarán’, luego de que Colombia aceptara recibir a los deportados.

Pero Leavitt añadió que Trump mantendrá las restricciones de visa para los funcionarios colombianos y mayores inspecciones aduaneras de mercancías procedentes del país, ‘hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito’.

La comunicación no dejó claro si también reanudarán el servicio de trámite de visas en la embajada estadounidense en Bogotá de inmediato o una vez que aterricen los primeros vuelos de deportados.

La sede diplomática no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de AP sobre la suspensión de visados para los ciudadanos colombianos.

Con información de Latinus.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elecciones onerosas y la ratificación

En la columna del lunes recordamos lo que mandata el artículo 35, fracción novena, de la Constitución: el derecho o prerrogativa que...

Termina el cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU tras 41 días paralizado

El cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos llegó a su fin luego de que...

Ataque armado en colonia Bicentenario de Hermosillo deja dos jóvenes heridos, investigan vínculo con narcomenudeo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por una agresión con...

CFE suspenderá energía eléctrica en esta colonia el 14 de noviembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que suspenderá temporalmente el suministro...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...
-Anuncio-