-Anuncio-
miércoles, abril 2, 2025

¿Eres un jefe que contacta a sus colaboradores en periodo vacacional?: Esta lectura es para ti

Relacionadas

- Advertisement -

En estas fiestas decembrinas como gerente, director o líder es fundamental recordar que detrás de cada número, cada informe y cada tarea, hay personas con necesidades emocionales, familiares y sociales. Por lo que es importante respetar los espacios de descanso o bien las vacaciones que hayan sido asignadas a tus respectivos equipos de trabajo.

Si las empresas logran reconocer y respetar estos aspectos, estarán construyendo un ambiente de trabajo más humano y sostenible a largo plazo.

Sin embargo, según el Termómetro Laboral de OCC Mundial, indica que el 65% de los empleadores les cuesta respetar la desconexión digital, debido a que algunos puestos de trabajo suelen tener responsabilidades que exceden de la jornada laboral e inclusive es la misma la cultura organizacional la que lo impide.

Pero más allá de esta dificultad generalizada y normalizada en el mundo corporativo, es necesario no minimizar que hay una normatividad que regula este tema y es la NOM-037 la cual establece que:

“Es derecho de un trabajador apartarse del trabajo (incluida la desconexión de las TIC de manera digital) abstenerse de participar en cualquier tipo de comunicación con el centro de trabajo al término de la jornada laboral, en los horarios no laborables, vacaciones, permisos y licencias”.

Este derecho laboral también incluye el no atender correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas y otras formas de contacto.

Así que, si un trabajador elige no contestar las llamadas o mensajes de su trabajo fuera de su horario laboral, en vacaciones, permisos o licencias, no es considerado incumplimiento de sus obligaciones ni es motivo de sanción.

Ante esta situación ¿Cómo se pueden preparar para evitar situaciones complejas o críticas ante la ausencia de un colaborador?

Puedes solicitar lo siguiente:

1.- Planear con la mayor anticipación posible el periodo vacacional.

2.- Hacer un levantamiento de las tareas que deben estar resueltas al momento del inicio del periodo vacacional.

3.- Entregar por adelantado reportes, tareas y compromisos.

4.- Asignar a una persona responsable del cumplimiento de las actividades de la persona que se ausentará de manera temporal.

5.- Anunciar vía correo electrónico el periodo vacacional o de ausencia y con quién podrían apoyarse durante ese lapso.

Las vacaciones en general pero especialmente las decembrinas; no deben ser vistas simplemente como un descanso o una pausa en el trabajo, sino como un espacio para la renovación personal y profesional de los colaboradores. Por lo que respetarlas es una inversión en la salud, el bienestar y la productividad de los empleados.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Fallece Val Kilmer, actor recordado por ‘Batman’, a los 65 años de edad; sufría cáncer de garganta desde 2015

Hollywood está de luto, tras la confirmación del fallecimiento del actor, Val Kilmer, a los 65 años de edad,...

Fiscalía de EEUU busca negociar acuerdo de culpabilidad con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del ‘Cartel de Sinaloa’

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador...

Muere diputada María del Carmen Pinete, legisladora del Partido Verde, a los 64 años

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y diputada por el Partido Verde Ecologista de...

Fallece actor Arsenio Campos, reconocido por novelas como ‘Soy tu dueña’ y ‘Simplemente María’, a los 79 años

El actor mexicano Arsenio Campos falleció este 1 de abril a los 79 años en el estado de Coahuila, donde se...
- Advertisement -