-Anuncio-
miércoles, febrero 5, 2025

Constitución infantil

Relacionadas

- Advertisement -

La prohibición de los vapeadores y cigarrillos electrónicos en la Constitución Mexicana es una muestra del diseño de Estado infantilista que los legisladores de Morena y sus aliados están consumando.

Parece una iniciativa insignificante si la comparamos con la desaparición de los organismos autónomos o la disolución del poder judicial, pero el fondo de esta reforma es sumamente sustancial, porque demuestra que el gobierno actual considera que el pueblo está compuesto por ciudadanos inmaduros que requieren una excesiva protección por parte de ellos.

El paternalismo se opone a uno de los ideales más luchados por los individuos a lo largo de la historia: la autodeterminación. Aspirar a que los ciudadanos logren el autogobierno no es inconveniente para quienes desean engrandecer al gobierno. Ellos buscan estatizar a la sociedad para crear un gobierno monstruoso, obeso y poco funcional, que determine toda la vida pública de los ciudadanos. Lo mejor sería socializar al Estado para garantizar derechos y libertades fundamentales.

Estoy convencido de que la autonomía es uno de los deseos más fuertes que cualquier individuo experimenta en su alma, tan es así que esta idea ha sido un motor de la historia que ha vencido a otras ideologías. Las voluntades fuertes derriban a los Estados absorbentes y a los mandatos sociales, porque conquistan su autenticidad y definen su individualidad al liberarse del yugo paternalista, pasando de la infantilidad a la adultez. Las almas maduras luchan por su mayoría de edad y vencen toda ley heterónoma con el fin de regirse por principios autónomos.

En la modernidad se luchó por interpretar la política desde el gobernado y no desde el gobernante, con la confianza de que el pueblo es un ente que, por sí mismo, puede alcanzar la madurez y la mayoría de edad sin necesidad de que se le dicten mandatos imperativos innecesarios que se pueden convertir en cargas gravosas e inútiles para el desarrollo social y personal.

Si el consumo de vapeadores es dañino para la salud de los menores de edad, se debió buscar impulsar campañas de prevención, concientización y regulaciones que disminuyan su utilización, pero plasmarlo en la Constitución es un exceso.

La Carta Magna debe enunciar el sentido del Estado Mexicano y su espíritu, no leyes provisionales y ocasionales que resuelvan problemáticas temporales. Lo sano es que se reforme con un sentido diacrónico que contemple el pasado, el presente y, sobre todo, el futuro del país. Los legisladores deberían gobernar pensando en los que estuvieron, los que están y los que vendrán.

Una gran deuda histórica de la legislación mexicana es que genera constantemente crisis constitucionales; la reforman inalcanzablemente, lo que provoca la pérdida de sus sentidos de origen y trascendencia, por los cuales una nación, en el papel, se mantiene como la misma nación.

Morena ha aprovechado su aplanadora en el primer periodo ordinario de esta legislatura para cambiar radicalmente la Constitución; el Plan C no se diferencia mucho de una Asamblea Constituyente. El problema es que están convirtiendo nuestra Carta Magna en una declaración de principios inconexos y con errores técnicos, porque creen que la Constitución es una ampliación de los estatutos de su partido. No legislan para el futuro, solo para el presente, y consideran que deben proteger al ciudadano, no impulsar su autonomía. Es una Carta Magna infantil porque ordena, sin dejar espacio al debate y a la libre interpretación, para que el pueblo obedezca sin cuestionamientos.

La Cuatroté sería capaz de prohibir el consumo de chatarra en la Constitución, por considerar que los ciudadanos no pueden cambiar sus hábitos de alimentación. Los ven como infantes que necesitan una guía y, para ello, les piden que renuncien a su ideal de autodeterminación. Buscan impregnar al gobierno en todos los ámbitos de la ciudadanía: públicos y privados.

La Constitución infantil no intenta que los ciudadanos demanden mayores derechos y libertades. Al contrario, los visualiza como niños indefensos que necesitan del gobierno para subsistir. La pregunta que hay que hacernos, querido lector, es: ¿Queremos vivir de las migajas que esta nueva clase gobernante esté dispuesta a darnos, o preferimos reclamar nuestra autonomía e interactuar para construir el México que deseamos?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Ataque armado en restaurante de San Carlos, Sonora: Asesinan a hombre con 11 disparos

Hermosillo, Sonora.- Un ataque armado registrado en un restaurante de San Carlos, Guaymas, Sonora, dejó un hombre asesinado durante...

STAUS y sus jubilados

“Los que actúan contra el bien común lo hacen conspirando”Heródoto La semana pasada los académicos de la Unison afiliados al...

Gatita ‘Pelusa’ fue atacada por 7 perros en Hermosillo: vive en la calle y necesita apoyo para su recuperación y encontrar un hogar

Hermosillo, Sonora.- ‘Pelusa’ es una gata que fue atacada por una jauría de perros y se solicita el apoyo...

Llegan elementos de Guardia Nacional a Aeropuerto de Hermosillo para trasladarse a frontera con EEUU

Hermosillo, Sonora.- Este martes llegó al Aeropuerto Internacional de Hermosillo un grupo de mil 500 elementos de la Guardia...
- Advertisement -