-Anuncio-
lunes, septiembre 1, 2025

Liberan 20 borregos cimarrones en Sonoyta, Sonora; buscan repoblar zonas donde desaparecieron especies nativas

Noticias México

Reaparece Andy Beltrán en primer informe de gobierno de Sheinbaum tras vacaciones en Japón

Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente López Obrador, reapareció públicamente durante el...

Muere en la cárcel ‘el Tomate’, líder de La Unión Tepito y ligado al ataque en Garibaldi

José Mauricio Hernández Gasca, alias “El Tomate”, uno de los líderes históricos de La Unión Tepito, murió en prisión...

Nuevos ministros de la Suprema Corte reciben bastón de mando en ceremonia en Zócalo de CDMX

Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibieron el bastón de mando en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora, México.- Con el objetivo de repoblar las zonas donde alguna vez existieron especies nativas, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), y en colaboración con el Patronato de los Centros de Investigación Pecuarias del Estado (Patrocipes) y la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), llevó a cabo la liberación de 20 borregos cimarrones del desierto (Ovis canadensis mexicana).

Este primer paso de repoblación se dio en la sierra de San Cipriano, en el ejido Sonoyta Pápagos, una región clave que también incluye los ejidos El Chamizal y Luis Echeverría, en el municipio de Plutarco Elías Calles. La liberación consistió en 12 hembras y 8 machos que, tras un periodo de adaptación, comenzarán a moverse libremente por estos territorios, beneficiando tanto al ecosistema como a las comunidades locales.

El presidente de la UGRS, Juan Ochoa Valenzuela, señaló que este esfuerzo se alinea con el compromiso del gobernador Alfonso Durazo de restaurar las poblaciones de especies como el borrego cimarrón en sus hábitats originales.

Por su parte, Celida López Cárdenas, titular de la Sagarhpa, destacó que, en cumplimiento con las indicaciones del gobernador, la Secretaría mantiene cerca de 120 borregos en proceso de reproducción y cuidados en el rancho del Patronato. Estos animales, que serán liberados en fases, pasarán un mes en áreas de preliberación para adaptarse a su nuevo entorno y formar grupos familiares.

Se eligió la Sierra San Cipriano por su cercanía con la frontera de Estados Unidos y por su impacto positivo en la región. La ausencia de vallas metálicas en la zona facilita el intercambio de ejemplares entre ambos países, favoreciendo la diversidad genética y asegurando la supervivencia de la especie.

El sitio de liberación, en el Ejido Pápagos, cuenta con dos hectáreas de terreno, suficiente para ofrecer refugio y alimentación natural a los borregos mientras se adaptan al nuevo ambiente. Con este esfuerzo, Sonora da un paso importante hacia la conservación y fortalecimiento de su biodiversidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No cayeron por un bache’, dice Clara Brugada sobre caída de atletas en silla de ruedas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, calificó como un éxito rotundo la edición número...

J.K. Rowling responde a críticas de director de Harry Potter por sus posturas sobre género

Ciudad de México.- La escritora británica J.K. Rowling, creadora de Harry Potter, respondió a las críticas de Chris Columbus,...

Conoce las amenidades que ofrece Vistas Reserva Residencial: Terrenos exclusivos en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Vistas Reserva Residencial no solo ofrece un panorama increíble del desierto, la montaña y el mar, sino...

Maduro advierte que EEUU quiere un cambio de régimen en Venezuela

Estados Unidos busca un cambio de régimen en Venezuela a través de su amenazante despliegue naval en el Caribe,...

Asesinan a balazos a niño de 11 años tras hacer broma de tocar puerta y correr a su vecino en EEUU

Un niño de Texas de 11 años murió después de recibir un disparo en la espalda cuando supuestamente intentó...
-Anuncio-