-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

Putin firma decreto para ampliar condiciones en uso de armas nucleares tras autorización de misiles a Ucrania

Noticias México

Totalplay impone ‘internet simétrico’ en México: ¿Van a subir los precios? ¿Cómo afectará el servicio?

Totalplay modificará su estrategia comercial para hacer frente a la competencia del mercado fijo. Eduardo Kuri, CEO de la...

Propone Beltrones reconocer a colectivos como auxiliares de Comisión Nacional de Búsqueda

El senador Manlio Fabio Beltrones expresó en conferencia de prensa que la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum...

Ola de calor afecta al menos 13 estados con temperaturas de hasta 40ºC en México

En un comunicado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que se mantendrá...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el marco del aniversario de los 1.000 días desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto este martes, 19 de noviembre de 2024, que amplía las circunstancias bajo las cuales Rusia podría utilizar armas nucleares. La medida se toma luego de que Estados Unidos autorizara a Ucrania a atacar territorio ruso con misiles de largo alcance.

El decreto establece que el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia es una de las condiciones que justificaría el uso de armas nucleares, una directriz que Putin consideró necesaria debido a lo que él denomina las “amenazas” de Occidente hacia la seguridad de su país. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, explicó que la decisión busca adaptar los fundamentos estratégicos de Rusia a las nuevas circunstancias derivadas de la escalada del conflicto.

Esta nueva postura se enmarca dentro de las declaraciones previas de Putin, quien en septiembre de 2024 ya había advertido que el uso de armas nucleares sería una respuesta posible ante un “bombardeo aéreo masivo” contra Rusia. Además, el mandatario ruso señaló que un ataque por parte de un país sin armas nucleares, como Ucrania, pero respaldado por una potencia nuclear como Estados Unidos, podría ser considerado como una “agresión conjunta”, lo que justificaría el uso de armas nucleares en defensa propia.

El decreto ha aumentado la preocupación internacional sobre la posibilidad de una escalada nuclear en el conflicto, un escenario que muchos temen podría tener consecuencias devastadoras no solo para Ucrania y Rusia, sino para la seguridad global.

Información de AFP/AP/Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se disculpan Alegres del Barranco tras polémica por homenajes a ‘El Mencho’: “Jamás fue nuestra intención generar controversia y causar ofensa”

El grupo de musical mexicano, “Alegres del Barranco”, se disculparon a través de un comunicado, por los hechos ocurridos...

Totalplay impone ‘internet simétrico’ en México: ¿Van a subir los precios? ¿Cómo afectará el servicio?

Totalplay modificará su estrategia comercial para hacer frente a la competencia del mercado fijo. Eduardo Kuri, CEO de la...

Propone Beltrones reconocer a colectivos como auxiliares de Comisión Nacional de Búsqueda

El senador Manlio Fabio Beltrones expresó en conferencia de prensa que la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum...

Incendian lote baldío junto al Cinema 70 en Hermosillo; era utilizado como refugio para indigentes

Hermosillo, Sonora.- Un incendio se registró en un lote baldío ubicado en el Centro de Hermosillo, que era utilizado...

Beneficios de tener paneles solares durante temporada de calor en Hermosillo: Consultora y Proveedora ENC

Hermosillo, Sonora.- En cápsula informativa para Proyecto Puente, el director de Consultora y Proveedora ENC, Eduardo Núñez, compartió los...
-Anuncio-