-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Putin firma decreto para ampliar condiciones en uso de armas nucleares tras autorización de misiles a Ucrania

Noticias México

FGR busca a exfuncionario de CDMX Simón Levy, te decimos por qué

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad de Asuntos...

Es asunto de los mexicanos la seguridad en el país, reitera Sheinbaum a la DEA

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este miércoles que la colaboración con la Administración para el Control...

Encuentran sin vida a Danna Muñoz tras protesta de familiares en Chihuahua; exigen justicia y denuncian omisión de autoridades

La madrugada de este martes fue localizado el cuerpo sin vida de Danna Angelina Muñoz Rayón, joven de 21...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el marco del aniversario de los 1.000 días desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto este martes, 19 de noviembre de 2024, que amplía las circunstancias bajo las cuales Rusia podría utilizar armas nucleares. La medida se toma luego de que Estados Unidos autorizara a Ucrania a atacar territorio ruso con misiles de largo alcance.

El decreto establece que el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia es una de las condiciones que justificaría el uso de armas nucleares, una directriz que Putin consideró necesaria debido a lo que él denomina las “amenazas” de Occidente hacia la seguridad de su país. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, explicó que la decisión busca adaptar los fundamentos estratégicos de Rusia a las nuevas circunstancias derivadas de la escalada del conflicto.

Esta nueva postura se enmarca dentro de las declaraciones previas de Putin, quien en septiembre de 2024 ya había advertido que el uso de armas nucleares sería una respuesta posible ante un “bombardeo aéreo masivo” contra Rusia. Además, el mandatario ruso señaló que un ataque por parte de un país sin armas nucleares, como Ucrania, pero respaldado por una potencia nuclear como Estados Unidos, podría ser considerado como una “agresión conjunta”, lo que justificaría el uso de armas nucleares en defensa propia.

El decreto ha aumentado la preocupación internacional sobre la posibilidad de una escalada nuclear en el conflicto, un escenario que muchos temen podría tener consecuencias devastadoras no solo para Ucrania y Rusia, sino para la seguridad global.

Información de AFP/AP/Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Busca Antonio Astiazarán que toda patrulla de policía en Hermosillo sea eléctrica para fin de 2025

Hermosillo, Sonora.– El alcalde Antonio Astiazarán planteó como objetivo que para finales de este año la totalidad de las...

Hospital CIMA fortalece la educación médica con internado de pregrado para universitarios en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Desde hace tiempo, Hospital CIMA recibe estudiantes de medicina que pasan todo un año haciendo el internado...

Gobierno de Cajeme pone el ejemplo: baja la deuda heredada, no incrementa gasto

El Ayuntamiento de Cajeme recibió una calificación AA+ con perspectiva positiva por parte de Standard & Poor’s, una de...

Prepara Tu Casa: Así puedes proteger tu vivienda del calor con aislantes y ahorrar consumo de luz

Hermosillo, Sonora.- Actualmente nuestras casas no están preparadas para las extremas temperaturas de verano. Por ello, Prepara Tu Casa, plataforma...

Lanzará gobierno de Hermosillo proyecto para aprovechar agua residual tratada y darle nuevos usos

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio Astiazarán informó que su administración trabaja en un proyecto para aprovechar el agua residual...
-Anuncio-