-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Juez federal concede suspensión provisional para detener cese masivo de jueces por reforma judicial

Noticias México

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un juez federal en Morelia, Michoacán, concedió una suspensión provisional contra la reforma judicial para evitar el cese masivo de personas juzgadoras que integran la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), como parte de la reforma judicial.

Esta resolución explicó la Jufed, beneficia a sus integrantes, ordenando a las autoridades que implementen las acciones para impedir los efectos y consecuencias del decreto de reforma judicial en la esfera jurídica de quienes forman parte de esta Asociación.

Este amparo dijo la Jufed, tiene el objetivo salvaguardar la estabilidad laboral de las personas juzgadoras, previniendo cualquier cese masivo.

“Este avance refleja el compromiso y la dedicación de la Asociación en la defensa de la autonomía judicial y en la protección de los derechos de todos sus integrantes”, expresó la Jufed.

INE aprueba 13 mil 205 mdp para elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un presupuesto de 13.205 millones de pesos para las elecciones del Poder Judicial en junio de 2025.

Con ello, la elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, producto de la reforma al Poder Judicial impulsada por el oficialismo, se convertirá en la más costosa de la historia del país.

Los comicios del próximo año suponen un presupuesto mayor al de los de 2022, el más alto del que se tenía registro, en los que se destinaron casi 9 mil millones de pesos para las elecciones presidenciales, de diputados federales y senadores.

¿Qué se elegirá en la elección judicial?

El 1 de junio de 2025, la sociedad mexicana elegirá entre miles de candidatos para renovar la totalidad de los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las magistraturas vacantes de la Sala Superior y todas las magistraturas de salas regionales del Tribunal Electoral, así como a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

Además, se elegirán por voto popular la mitad de los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito, un total de 850 puestos judiciales, que corresponden a 386 de jueces y 464 magistraturas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...

Aumenta a 15 el número de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó este lunes de un nuevo fallecimiento por la explosión de un...

Más de 41 millones de espectadores vieron la pelea entre ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford por Netflix

La pelea en la que Terence Crawford destronó a Saúl “Canelo” Álvarez como campeón indiscutido de peso supermediano fue...
-Anuncio-