-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Sonora, el estado con más casos de rickettsia en México; llama fundación ‘Querido Pepe’ a prevenir enfermedad

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Sonora continúa como el primer estado a nivel nacional con más casos de rickettsia, por lo que Pamela Fuentes, creadora de la fundación ‘Querido Pepe‘, hizo un llamado a tomar acciones para prevenir esta enfermedad en Hermosillo.

Junto con otra amiga, la enfermera hizo esta fundación en honor a su amigo veterinario que falleció por este padecimiento.

A través de ella, realizan actividades para que personas e integrantes del sector salud se informen y prevengan la rickettsia, así como otras enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos.

Fuentes explicó que la rickettsia se trasmite por la garrapata café de perro, pero que también puede encontrarse en otros animales como gatos, conejos, serpientes, ranas, aves, por mencionar algunos, y en humanos, además de que puede estar en lugares con pisos de tierra y agujeros de las paredes.

Señaló que la enfermedad es una bomba de tiempo, pues los síntomas se pueden confundir con otros padecimientos y no llegar de inmediato a este diagnóstico, sin embargo, los primeros signos consisten en dolor de cabeza, articulaciones, diarrea, pérdida del apetito y fiebre elevada.

De acuerdo con el informe epidemiológico sobre rickettsia del 2023, Sonora se posicionó como el estado con más casos de la enfermedad, con 95, así como 41 defunciones.

En el último informe epidemiológico, se especificó que en lo que va del 2024, en la entidad ha habido 95 casos de rickettsia, 53 de ellos en Hermosillo, 13 en Cajeme y Navojoa con siete casos.

La fundadora de ‘Querido Pepe’ mencionó que los niños son los más vulnerables a la picadura de esta garrapata y aunque en todo el año se puede padecer de esta enfermedad, en tiempo de calor es cuando aumentan los casos.

“Es cierto que no todas las garrapatas tienen esta enfermedad, pero si la pueden transmitir, entonces es importante que nos concienticemos, el tomar medidas preventivas para mejorar nuestra salud”.

Si quieres saber más sobre la rickettsia o la Fundación ‘Querido Pepe’, puedes contactarlos en Instagram, donde los encuentras como @querido.pepee.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...

Solicitan vecinos mantenimiento en calles, creación de milla y reforzar seguridad en colonia Solidaridad de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento de Hermosillo atendió el llamado por parte de vecinos de la colonia Solidaridad, quienes se hicieron...
-Anuncio-