-Anuncio-
viernes, agosto 15, 2025

Comercio de flora y fauna propicia cambio climático: ONU

Noticias México

Detienen a Miss Guerrero, Isadora Lagos, por portación de armas; se preparaba para concursar en Miss México

Isidora Lagos, Miss Guerrero 2024, fue detenida la noche del jueves en un operativo de seguridad federal por el...

México y Guatemala reafirman ‘compromisos concretos’ en seguridad, energía, medio ambiente y desarrollo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, dialogaron este viernes para reafirmar...

México y EEUU firman acuerdo de plan binacional contra plaga de gusano barrenador

México y Estados Unidos acordaron un plan binacional contra la plaga de gusano barrenador lo que podría llevar a...
-Anuncio-
- Advertisement -

El comercio ilegal de fauna y flora silvestre no solo amenaza la biodiversidad, sino que también afecta a la capacidad de los bosques y los suelos para almacenar C02, lo que fomenta el cambio climático.

Este es uno de los aspectos que destaca el Informe Mundial sobre Crímenes contra la Vida Silvestre que difundió este lunes la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

Según este informe, existe una relación entre el comercio ilegal de vida silvestre, la disminución de especies, la alteración de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, y eso tiene un impacto en el cambio climático.

Esta situación se da tanto con la tala ilegal de árboles como con la pérdida de población de especies animales que impactan en todo el ecosistema.
Así, por ejemplo, la explotación excesiva de grandes especies como los elefantes africanos del bosque puede llevar a una reducción de entre el 6 y el 9 % de las reservas de carbono en los bosques húmedos de África Central.

Este impacto también se refleja en los hábitats de pastizales, donde se ha demostrado que los rinocerontes blancos afectan positivamente los niveles de carbono en el suelo, en contraste con el ganado doméstico.

Además del impacto climático, el comercio ilegal propicia la introducción de especies invasoras que pueden tener efectos devastadores en los ecosistemas locales.

A pesar de regulaciones como las de la Unión Europea, el comercio ilegal sigue siendo un canal importante para su expansión, con el 27 % de las especies incautadas en todo el mundo entre 2015 y 2022 clasificadas como invasoras.

Por último, el informe señala que los crímenes contra la vida silvestre no solo reducen los ingresos de las comunidades locales que dependen de la naturaleza, también las vuelve más vulnerables a prácticas ilegales como la trata de personas, una forma moderna de esclavitud.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México y EEUU firman acuerdo de plan binacional contra plaga de gusano barrenador

México y Estados Unidos acordaron un plan binacional contra la plaga de gusano barrenador lo que podría llevar a...

Se manifiestan custodios del Itama al sur de Hermosillo; exigen mejores condiciones

Hermosillo, Sonora.- Custodios del Centro Especializado de Internamiento para Adolescentes “Hermosillo I” se manifestaron para demandar mejores condiciones de...

Choque provoca cierre temporal de acceso a puente vehicular en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un violento percance entre un Toyota gris y un KIA negro provocó el cierre momentáneo del acceso...

Miguel Corpus: Se prepara para representar a Sonora en el Campeonato Mundial de 24 horas en Francia

Hermosillo, Sonora.- El atleta sonorense Miguel Corpus, especialista en ultradistancia, se prepara para representar a Sonora y a México...

Drake Bell amenaza con demandar a ‘La Casa de los Famosos México’ tras ventilar encuentro romántico con Mariana Botas

El actor y cantante estadounidense Drake Bell se encuentra envuelto en una controversia en México luego de que la...
-Anuncio-