-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Pérdidas en la música alcanzarán los 2 mil 700 mdd por la IA, señala estudio

Noticias México

Sheinbaum afirma que “no había condición científica” para anticipar intensidad de lluvias

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que no existían condiciones científicas o meteorológicas que...

‘Si mi hijo fuera narcotraficante, yo mismo lo metería a la cárcel’, afirma Julio César Chávez sobre el caso de su hijo

Julio César Chávez, leyenda del boxeo en México, habló sobre los señalamientos de narcotráfico que rodean a su hijo,...

Fundaciones Carlos Slim y Telmex entregan ayuda a comunidades de Veracruz afectadas por inundaciones

Este domingo, la Fundación Carlos Slim y la Fundación Telmex Telcel, con apoyo de personal de Telmex y su...
-Anuncio-
- Advertisement -

La industria musical afronta un daño potencial de cerca de 2 mil 500 millones de euros (2 mil 700 millones de dólares) en el periodo 2023-2028 a causa de la inteligencia artificial generativa, según un estudio de la consultora alemana Goldmedia presentado este viernes en Madrid.

El estudio, elaborado por encargo de las sociedades de gestión de derechos de autor alemana y francesa –GEMA y SACEM-, cifra en 3 mil 400 millones el volumen de negocio de la IA generativa en 2023 y atribuye a la música una cuota del 8 por ciento.

Según sus cálculos, el mercado de soluciones de IA para la música se multiplicará por diez de aquí a 2028, con una tasa media de crecimiento anual del 60%, hasta superar los 2 mil 755 millones sólo para la música.

Eso significa que el mercado alcanzará el 28 por ciento de las recaudaciones mundiales de derechos de autor de la música en 2022, explicó Klaus Goldhammer, director general de Goldmedia, en la segunda jornada del congreso ‘La propiedad intelectual y las industrias culturales ante la inteligencia artificial’, organizado por la SGAE.

Riesgos y oportunidades

Goldhammer recordó que, a pesar de que las obras protegidas por derechos de autor se utilizan como datos de entrenamiento para los modelos de IA generativa y, por tanto, constituyen la base del origen y desarrollo del mercado, los autores y creadores no participan en las perspectivas de crecimiento.

Hasta ahora, no existe ningún sistema de remuneración que cierre la brecha financiera generada por la IA para los creadores, subrayó.

El 64 % de los autores musicales encuestados como parte del estudio cree que los riesgos superan las oportunidades potenciales y el 71 % teme dejar de poder vivir de su trabajo debido al uso de la IA.

El 35 % de los encuestados han utilizado tecnologías de IA en su trabajo y el porcentaje se eleva al 51 % entre los menores de 35 años. Por géneros, la categoría principal es la música electrónica (54 %), seguida de la urbana/rap (53 %), la música publicitaria (52 %), de producción (47 %) e industria audiovisual (46 %).

Por otro lado, el 43 % cree que la IA puede abrir nuevas formas de creatividad. Goldhammer mencionó ejemplos como la canción de los Beatles lanzada recientemente gracias a la IA, el caso de David Guetta clonando a Eminem el año pasado o el de Pet Shop Boys que dijeron utilizarla como herramienta de ayuda y cocreación.

Según la encuesta, el 63 % ve probable que la IA se adopte en el proceso creativo de composición y redacción de textos, pero también en la grabación, edición y masterización (58 %), y un 44 % asegura que se usará para la creación completa de canciones.

También existen ya herramientas que sirven para predecir el éxito potencial de una canción. La empresa canadiense Hitlab utiliza su herramienta ‘Music Digital Nuance Analysis’ para desglosar las pistas musicales en 83 atributos diferentes y compararlos con los patrones sonoros de los éxitos populares.

Exigencias jurídicas: transparencia y remuneración

La inmensa mayoría de los autores y creadores musicales -en torno al 90 %- exigen reconocimiento y transparencia, consentimiento y remuneración cuando su obra se utiliza en el contexto de la IA generativa en la música.

Según un estudio de la Universidad de Standford citado en este informe, ningún gran desarrollador ofrece actualmente una transparencia adecuada y el modelo mejor valorado sólo obtiene 54 puntos sobre cien.

Sin embargo, 82 de los indicadores son cumplidos por al menos un desarrollador, lo que significa que hay margen de mejora.

Algunos casos llegaron ya a los tribunales, una de las primeras demandas en el sector de la música, presentada en octubre de 2023, es la de Universal Music Publishing Group, Concord y Abkco contra Anthropic, una empresa de IA respaldada por Amazon, y Claude, su servicio de asistente de IA.

Las tres editoriales reclaman hasta 137 mil 800 euros (150 mil dólares) por cada obra infringida.

(EFE)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Si mi hijo fuera narcotraficante, yo mismo lo metería a la cárcel’, afirma Julio César Chávez sobre el caso de su hijo

Julio César Chávez, leyenda del boxeo en México, habló sobre los señalamientos de narcotráfico que rodean a su hijo,...

Gobierno de Sonora apoyará a Don Ramón tras colapso de su vivienda de más de 80 años de antiguedad por lluvias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora y la Comisión de Vivienda del Estado anunciaron que brindarán respaldo a Don...

Ataque armado en Hermosillo deja una mujer muerta al sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 37 años perdió la vida luego de ser atacada con un arma de fuego...

Confirma Durazo saldo blanco en Sonora tras fuertes lluvias: ‘No hubo pérdidas humanas que lamentar’

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó que el estado registró saldo blanco tras las intensas...

Hasta 2 años de cárcel podría enfrentar presunto maltratador de perros en centro de adiestramiento en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Él o los responsables por presunto maltrato animal en un centro de adiestramiento donde la Fiscalía de...
-Anuncio-