-Anuncio-
domingo, mayo 11, 2025

Expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, es acusada de genocidio y piden 30 años de prisión

Noticias México

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...

Cuidemos a las mamás no solamente hoy, sino todo el año: Sheinbaum en su mensaje por el Día de las Madres

Ciudad de México, 10 de mayo (SinEmbargo).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este sábado un mensaje con motivo...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Fiscalía General del Estado imputó a Jeanine Áñez, exfuncionarios y a los altos mandos policiales y militares de su gestión por las masacres de Sacaba y Senkata, en los conflictos poselectorales de Bolivia en 2019.

La decisión fue asumida luego de concluir la primera etapa de la investigación por ese caso y se basa en 450 pruebas documentales 25 dictámenes periciales, 11 informes técnicos de investigación y la recepción de 126 entrevistas a miembros las Fuerzas Armadas, 30 entrevistas de efectivos policiales, 50 entrevistas a víctimas y ocho a funcionarios de YPFB.

“El Ministerio Público ha emitido el requerimiento fiscal de acusación en contra de Jeanine Áñez Chávez, quien, al momento del hecho, ejercía las funciones de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo el fiscal, Juan Lanchipa.

La imputación también alcanza a los exministros de gobierno, Arturo Carlos Murillo Prijic; de Defensa, Luis Fernando López Julio, y de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora Castedo

“Todos ellos por la comisión del delito de genocidio y la grave afectación al bien jurídico más importante, que es la vida”.

Jeanine Áñez

Algunos miembros del alto mando policial y militar también están señalados por las jornadas de violencia del 15 y 19 de noviembre.

Entonces, 20 personas fallecieron, todas a bala, por operaciones que ejecutaron los efectivos, amparados por el Decreto Supremo 4078, que los exima de responsabilidades penales por el posible uso desmedido de la fuerza.

La comisión de fiscales de este caso determinó que Áñez y los demás acusados sean sometidos a un juicio ordinario. 

“Se solicitará una pena máxima sancionatoria con una pena máxima de 30 años de privación de libertad”, añadió Lanchipa.

El primer hecho ocurrió el 15 de noviembre, en el puente de Huayllani, en el municipio de Sacaba, en Cochabamba. 

Una columna de manifestantes exigía el “respeto a la democracia”. Un contingente militar y policial apostado en ese puente, usó gases y balas para reprimir a los movilizados.

El resultado dejó en total 10 personas muertas, algunas a causa de ejecuciones extrajudiciales, como determinó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

La segunda represión violenta ocurrió el 19 del mismo mes en la zona de Senkata, en El Alto. Ese día otra decena de personas perdió la vida luego de la violenta represión de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Ambos hechos ocurrieron a los pocos días de que Áñez se proclamara presidenta, luego de la renuncia del presidente Evo Morales, que dejó el cargo en medio de una fuerte crisis social, un motín policial y la sugerencia de dimisión presidencial de parte de las Fuerzas Armadas.

Áñez, entonces senadora, asumió el cargo el 12 de noviembre. Primero, se proclamó presidenta del Senado y, después, presidenta del Estado, en sendos actos en la Asamblea Legislativa sin el quorum reglamentario ni la presencia mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS), que entonces dos tercios de votos.

La lista de los acusados:

Jeanine Áñez Chávez, expresidenta.

Arturo Carlos Murillo Prijic, exministro de Gobierno.

Luis Fernando López Julio, exministro de Defensa.

Víctor Hugo Zamora Castedo, exministro de Hidrocarburos.

Luis Fernando Valverde Ferrufino, exdirector de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Militares

Sergio Carlos Orellana Centellas, excomandante jefe de las Fuerzas Armadas.

Pablo Arturo Guerra Camacho, exjefe de Estado Mayor.

Aldo Bravo Méndez. exinspector general de las Fuerzas Armadas.

Moisés Rolando Mejía Heredia, excomandante de la Armada Boliviana.

Ciro Orlando Álvarez Guzmán, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana.

Iván Patricio Inchauste Rioja, excomandante del Ejército de Bolivia.

Franco Orlando Suárez González, excomandante de la Unidad Mecanizada 1.

Julio César Tamayo Rivera, exsubjefe del Departamento Tercero de Logística.

Miguel Eduardo Santiesteban Stroebel, excomandante del Regimiento de Satinadores 1 Germán Busch, Challapata.

Alfredo Mario Irrazabal Guzmán, exsubcomandante de la Escuela de Cóndores de Bolivia, en Yacuiba.

Policías

Rodolfo Antonio Montero Torrico, excomandante general de la Policía Boliviana.

Julio William Cordero Alborta, excomandante departamental de la Policía Departamental de La Paz.

Eloy Iván Rojas del Carpio, excomandante regional de la Policía de El Alto.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a mujer con discapacidad auditiva que estaba desorientada en puente peatonal de Hermosillo y corría peligro

Hermosillo, Sonora.- Una mujer con discapacidad auditiva que se encontraba arriba de un puente peatonal con crisis de ansiedad,...

Culmina alto al fuego de tres días entre Rusia y Ucrania por Día de la Victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial

El alto el fuego de tres días, 72 horas, declarado unilateralmente por el Rusia en Ucrania, venció esta medianoche...

Papa León XIV visita la tumba de Francisco para rezar

El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...
-Anuncio-