-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Venezolanos superan a mexicanos como la nacionalidad que más se arresta por cruzar ilegalmente frontera sur de EEUU: CBP

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

SAN DIEGO (AP) — Los venezolanos fueron la nacionalidad más arrestada por cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos, reemplazando a los mexicanos por primera vez desde que se llevan registros, según cifras publicadas el sábado, según las cuales septiembre fue el segundo mes más alto en arrestos de todas las nacionalidades.

Los venezolanos fueron arrestados 54 mil 833 veces por la Patrulla Fronteriza luego de ingresar desde México en septiembre, más del doble respecto a los 22 mil 090 arrestos de agosto y una cifra muy superior del máximo anterior mensual de 33 mil 749 detenciones en septiembre de 2022.

Los arrestos de todas las nacionalidades que ingresaron a Estados Unidos desde México sumaron 218 mil 763 en setiembre, un aumento del 21 por ciento respecto a los 181 mil 084 en agosto y se acercaron al máximo histórico de 222 mil 018 registrado en diciembre de 2022, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).

Los arrestos registrados en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre superaron los 2 millones por segundo año consecutivo, un 7 por ciento menos que el máximo histórico de más de 2.2 millones de detenciones en el mismo periodo del año anterior.

Venezuela se sumió en una crisis política, económica y humanitaria en la última década, lo que provocó que más de 7 millones de personas abandonaran la nación sudamericana.

Al principio, la gente se estableció en países cercanos de América Latina, pero empezaron a llegar a Estados Unidos en los últimos tres años, instalándose en Nueva York, Chicago y otras ciudades importantes.

El gobierno estadounidense anunció recientemente que iba a otorgar el estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés) a cerca de 500 mil venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio, al tiempo que prometió deportar a los que lleguen ilegalmente después de esa fecha y no consigan asilo.

Recientemente, inició vuelos de deportación a Venezuela como parte de un deshielo diplomático con el gobierno de Nicolás Maduro, un antiguo adversario.

Estados Unidos “aumentó los recursos y el personal” en la frontera en septiembre, dijo Troy Miller, comisionado interino de la CBP.

“Estamos colaborando continuamente con socios nacionales y extranjeros para hacer frente a la histórica migración hemisférica, incluidos los grandes grupos de migrantes que viajan en trenes de carga, y para aplicar las consecuencias, incluida la preparación de repatriaciones directas a Venezuela”, dijo Miller.

Durante décadas, los mexicanos representaron la gran mayoría de los cruces ilegales, pero los flujos se desplazaron en la última década a centroamericanos y, más recientemente, a personas procedentes de Sudamérica, África y Asia.

Los mexicanos fueron arrestados 39 mil 733 veces tras cruzar la frontera en septiembre, muy por detrás de los venezolanos. Los guatemaltecos, hondureños y colombianos conformaron las cinco nacionalidades con más detenciones.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Vinculan a proceso al expresidente Alberto Fernández por corrupción en Argentina

Autoridades argentinas vincularon a proceso este jueves 10 de julio al expresidente Alberto Fernández en el marco de una causa...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...
-Anuncio-