-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Mujeres tienen más probabilidades de morir tras infarto que hombres: Estudio

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las mujeres tienen más del doble de probabilidades de morir tras un infarto de miocardio que los hombres, según una investigación presentada en Heart Failure 2023.

“Las mujeres de todas las edades que sufren un infarto de miocardio corren un riesgo especialmente elevado de tener un mal pronóstico”, afirma Mariana Martinho, autora del estudio. 

La doctora Mariana Martinho, del Hospital García de Orta de Almada expuso que “estas mujeres necesitan un seguimiento regular tras el infarto, con un control estricto de la tensión arterial, los niveles de colesterol y la diabetes, y ser remitidas a rehabilitación cardiaca”.

En estudios anteriores se ha observado que el pronóstico de las mujeres con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) durante su estancia en el hospital es peor que el de los hombres, y que ello puede deberse a su mayor edad, al mayor número de otras afecciones y al menor uso de stents (intervención coronaria percutánea; ICP) para abrir las arterias obstruidas.

En este estudio se compararon los resultados a corto y largo plazo tras un IAMCEST en mujeres y hombres, y se examinó si existían diferencias de sexo tanto en mujeres premenopáusicas (55 años o menos) como posmenopáusicas (mayores de 55 años).

Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron pacientes consecutivos ingresados por IAMCEST y tratados con ICP en las 48 horas siguientes al inicio de los síntomas entre 2010 y 2015.

Los resultados adversos se definieron como mortalidad por todas las causas a los 30 días, mortalidad por todas las causas a los cinco años y eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE; un compuesto de muerte por todas las causas, reinfarto, hospitalización por insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular isquémico) a los cinco años.

En el estudio participaron 884 pacientes con una media de edad de 62 años y el 27% eran mujeres. 

Las mujeres eran mayores que los hombres (67 frente a 60 años de media) y presentaban tasas más elevadas de hipertensión arterial, diabetes e ictus previamente. 

Los hombres tenían más probabilidades de ser fumadores y padecer enfermedad coronaria.

El intervalo entre los síntomas y el tratamiento con ICP no difirió entre mujeres y hombres en general, pero las mujeres de 55 años o menos tuvieron un retraso significativamente mayor en el tratamiento tras llegar al hospital que sus compañeros varones (95 frente a 80 minutos).

Los investigadores compararon el riesgo de resultados adversos entre mujeres y hombres tras ajustar los factores que podían influir en la relación, como diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión, arteriopatía coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, arteriopatía periférica, ictus y antecedentes familiares de arteriopatía coronaria.

A los 30 días, el 11.8% de las mujeres había fallecido, frente al 4.6% de los hombres, lo que supone un cociente de riesgos (CRI) de 2,76. 

A los cinco años, casi un tercio de las mujeres (32.1%) había muerto frente al 16.9% de los hombres (HR 2.33). 

Más de un tercio de las mujeres (34.2%) experimentaron MACE en un plazo de cinco años, frente al 19.8% de los hombres (HR 2.10).

“Las mujeres tenían entre dos y tres veces más probabilidades de sufrir resultados adversos que los hombres a corto y largo plazo, incluso después de ajustar por otras afecciones y a pesar de recibir ICP en el mismo plazo que los hombres”, explica la doctora Martinho.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Campeón sonorense Rodolfo Limón, de 21 años, se preparará para buscar representar a México en Mundial de Paranatación

Hermosillo, Sonora.- Rodolfo Limón García participará en una concentración de cinco semanas en las instalaciones de la Comisión Nacional de...

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...
-Anuncio-