-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

¿Por qué se celebra el Día de la Santa Cruz el 3 de mayo?

Noticias México

Crisis de juventud se refleja en agresiones en Hermosillo, Sinaloa, Tamaulipas y CDMX

Por Daniela Ballesteros y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- La violencia juvenil se reflejó en distintos hechos ocurridos en Hermosillo...

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...

Desaparece otro extranjero en México, venezolano Tayron Gamboa, visto por última vez en Edomex

La Comisión Nacional de Búsqueda emitió un boletín para localizar a Tayron Paredes Gamboa, joven venezolano de 27 años,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Este 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, también conocido como el Día del Albañil, una tradición que se origina dentro de la iglesia católica.

Además de hacer una misa, se acostumbra festejar ese día con una comida, que regularmente paga el encargado de la obra.

La historia se remonta al siglo IV, cuando se construyó la Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén, considerada como el lugar donde Jesús fue crucificado y sepultado.

Mientras trabajaban ahí, los cristianos enfrentaron muchas dificultades, por lo que se dice colocaron una cruz en el área, para protegerse de los peligros con la bendición divina.

Día de la Santa Cruz 2023 ¿Por qué se dice que es el Día del Albañil? |  Unión CDMX

Con los años, la cruz se empezó a utilizar como amuleto protector en otras culturas, especialmente en Latinoamérica y España; el 3 de mayo se convirtió en el día en que se celebra la Santa Cruz, donde se realizan diversas ceremonias y rituales para honrarla.

En México, las celebraciones cristianas como la Navidad y el Día de Muertos se mezclaron con las fiestas indígenas, y el día de la Santa Cruz no fue la excepción, al coincidir con el inicio de las primeras lluvias, para las comunidades indígenas tuvo un significado relacionado con la fertilidad y las cosechas.

Con el paso del tiempo, campesinos que llegaron a las ciudades contratados como albañiles, llevaron el festejo a las obras, por lo que al Día de la Santa Cruz también se le llegó a conocer como “día de los albañiles”.

Con información de Marca y Tv Azteca.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...

‘Si las separas no hay problema’: Trump sugiere dosificar vacunas a niños para reducir autismo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este lunes que las vacunas infantiles deberían aplicarse en cuatro o...

Ataque armado deja un joven muerto al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de aproximadamente 23 años de edad fue privado de la vida en un ataque armado...

Hasta 10 nuevos países reconocen al Estado Palestino ante la ONU

Un total de diez nuevos países anunciaron su reconocimiento al Estado palestino entre ayer domingo y hoy lunes 22...

Desaparece otro extranjero en México, venezolano Tayron Gamboa, visto por última vez en Edomex

La Comisión Nacional de Búsqueda emitió un boletín para localizar a Tayron Paredes Gamboa, joven venezolano de 27 años,...
-Anuncio-