-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

México colaboró con EEUU en investigación contra Cartel de Sinaloa: Ken Salazar

Noticias México

Sheinbaum ya demandó a abogado de Ovidio Guzmán por “difamación”

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que la Consejería Jurídica de la Presidencia ya presentó...

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ken Salazar aseguró que el gobierno de México sí colaboró en la investigación contra el Cártel de Sinaloa, pese a que Andrés Manuel López Obrador acusó a la administración de Estados Unidos (EEUU) de infiltrarse sin autorización y sin informar.

“La investigación que se llevó a buen resultado fue mundial, en China, Guatemala, Estados Unidos (…) también trabajamos con el gobierno de México. No voy a detallar las operaciones“, explicó Salazar.

El presidente de México criticó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) por la supuesta infiltración en el país para investigar al Cártel de Sinaloa y presentar cargos sobre sus cabecillas, entre ellos cuatro hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas.

El portavoz de la Casa Blanca John Kirby defendió este jueves la imputación de 28 miembros del grupo criminal y enmarcó la operación en el objetivo de Estados Unidos, Canadá y México contra los traficantes de droga.

“El presidente tuvo una importante discusión en México con el presidente López Obrador y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre la necesidad de seguir presionando a los traficantes de drogas y a los cárteles y lo que hizo el Departamento de Justicia es un paso en esa dirección”, dijo el embajador.

La lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético producido en México a partir de precursores químicos que llegan mayoritariamente de China, ha causado numerosas fricciones entre ambos países a lo largo de los últimos meses.

“A mí lo que me importan son los resultados, y nosotros sabemos que para la seguridad de los pueblos de Estados Unidos y México se requieren resultados. 

No solo son redes de México, son mundiales, y operan en los Estados Unidos”, expuso Salazar.

En su intervención, el embajador estadounidense remarcó el compromiso de su país en atajar el tráfico de armas hacia México, las cuales acaban muchas veces en manos del crimen organizado, y la necesidad de atajar el tráfico de fentanilo, que el pasado año provocó cerca de 107.000 muertes por sobredosis.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pleito de Sheinbaum contra abogado de Ovidio Guzmán escala a demanda

@elalbertomedina Sheinbaum 🆚 Abogado de Ovidio Guzmán... #ÚLTIMAHORA #EEUU #Sonora #Hermosillo #México #fyp #noticias #ClaudiaSheinbaum #seguridad #EstadosUnidos...

Aprueba Cabildo ‘foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...

Cinthya Ruiz crea cerveza artesanal para promover cultura en Hermosillo e impulsa ciencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- En medio de la pandemia, Cinthya Ruiz Pardo y su esposo decidieron emprender un negocio de cerveza...

‘Son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos’: Embajada de China en México responde a Ronald Johnson

La Embajada de China en México se manifestó este lunes en contra del embajador de Estados Unidos en el...

Sonorense Kevin Moroyoqui equilibra su pasión por el futbol americano y su trabajo en Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- Kevin Gabriel Moroyoqui Encinas, Secretario de Acuerdos de la Unidad de Investigación en Empalme de la Fiscalía...
-Anuncio-