-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

11 muertos y 17 desaparecidos deja explosión en mina de carbón en Colombia

Noticias México

¿Trump quitará visas a gobernadores en México? Empezó con Baja California, pero ella niega delito alguno

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, dio a conocer que Estados Unidos le quitó su visa...

Noroña compara elección del Poder Judicial con ‘hacer el amor’: “Nadie nos enseñó y lo hicimos”, dice

Las elecciones del Poder Judicial en México están cerca de suceder y las dudas sobre los detalles de la...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al menos 11 mineros fallecieron y 17 más se encuentran atrapados tras las explosiones en unas minas de carbón en Colombia. De acuerdo con el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, los hechos se registraron en el municipio de Sutatausa, localizado en el centro del país, el día de ayer martes 14 de marzo.

El último reporte —de las 5:20 horas de hoy— detalló que las detonaciones se generaron por la acumulación de gas dentro de las minas. La zona afectada fue la vereda “El Cajón”, donde es común que decenas de mineros laboren en varias galerías subterráneas de las que se extrae el carbón de forma manual.

El presidente colombiano, Gustavo Francisco Petro Urrego, confirmó la terrible noticia. A la par, compartió un tuit para enviar un mensaje de solidaridad a las familias de los fallecidos. Recalcó que esta lamentable tragedia en la mina de Sutatausa ya estaba siendo atendida por el gobierno local y que se realizarían todos los esfuerzos posibles para rescatar con vida a las personas atrapadas.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, detalló que en el último informe de las 5:20 horas de la mañana, pudieron rescatar a dos personas con vida, pero desgraciadamente confirmaban la muerte de 11 mineros, a la par de que 17 más se encontraban atrapados dentro de las minas. Cabe destacar que socorristas de la Agencia Nacional de Minería (ANM), bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil y otros organismos continúan con las labores de rescate en el municipio

¿A qué se debió la explosión?

De acuerdo con el capitán de los Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán,  la primera explosión se produjo por una acumulación de gases, lo que generó una “reacción en cadena” que afectó a otras cinco minas. Detalló que los lugares afectados estaban llenos de gas metano y polvo de carbón, productos altamente inflamables. Debido a que las cinco minas están comunicadas entre sí, huno una reacción en cadena que provocó un enorme estruendo. El rescatista agregó que aproximadamente hay en el lugar 30 mineros. Se confirmó que siete de ellos lograron salir por sus propios medios mientras que dos fueron auxiliados para que pudiesen salir con vida, confirmó la Agencia Nacional de Minería (ANM) en Twitter.

Desgraciadamente hubo 11 víctimas mortales en el incidente y solo faltaría rescatar a los 17 que siguen bajo los escombros. Cabe destacar que los mineros que continúan atrapados están a 900 metros de profundidad, lo que dificulta las labores de búsqueda. Sin embargo, al momento más de 100 rescatistas laboran en el lugar con picas.

“Cada minuto que pasa es menos tiempo de oxigeno” y es “bastante difícil” encontrarlos con vida, lamentó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos.

Las tragedias mineras son frecuentes en el país, especialmente en las explotaciones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro y noreste del país. Según el reporte más reciente de la Agencia Nacional de Minería, la registró 148 muertes en 2021 por accidentes similares. En estos momentos, las imágenes compartidas en medios locales nos muestran a bomberos y trabajadores de la autoridad de atención de desastres operando en las entradas de las minas mientras que un puñado de personas aguarda desde la madrugada información sobre sus allegados.

A la par, los trabajadores de otras minas cercanas llegaron con sus casos amarillos y linternas para sumarse a las tareas de rescate. Desgraciadamente, la acumulación de gases es el motivo más común de los accidentes mineros. Cabe destacar que Colombia es el primer productor de carbón de América Latina. El pasado 15 junio personas fallecieron por la misma razón en una mina de carbón ubicada en el municipio de Zulia, cercano a la frontera con Venezuela. Recordemos que, tanto el petróleo como la minería son los principales productos de exportación del país.

Con información de AFP/heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Las batallas municipales de 2025

No todo será la elección judicial el próximo 1º de junio. En Durango y Veracruz, los partidos políticos se...

Rescatan a 2 niñas solas en vivienda al norte de Hermosillo: vecina llamó a la Policía para que las ayudaran

Hermosillo, Sonora.- Dos niñas, una de 2 años y la otra de 3 años de edad, fueron rescatadas por...

Noroña compara elección del Poder Judicial con ‘hacer el amor’: “Nadie nos enseñó y lo hicimos”, dice

Las elecciones del Poder Judicial en México están cerca de suceder y las dudas sobre los detalles de la...

Madonna tendrá su propia miniserie sobre su vida y carrera en Netflix

Madonna llevará su historia a la pantalla chica a través de una miniserie desarrollada en colaboración con Netflix y...

Detienen al ‘J3’ en Nogales, presunto líder de ‘Los Demonios’, facción del Cartel de Sinaloa

Hermosillo, Sonora.- Juan José Jacobo Regalado, conocido como "El J3", uno de los presuntos líderes de una facción del...
-Anuncio-