-Anuncio-
miércoles, septiembre 24, 2025

Gobernadores de Morena rechazan intervencionismo militar de EEUU; piden crear acuerdos

Noticias México

Sheinbaum exhibe a farmacéuticas por desabasto de medicamentos; responden y aclaran que gobierno les debe 14 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum exhibió durante la mañanera del pasado martes 23 de septiembre a más de 30 compañías...

Cuatro de cada diez mexicanos viven con riesgo de infarto cerebral por colesterol alto, advierte SMME

Cuatro de cada diez adultos en México presentan niveles elevados de colesterol, una condición silenciosa que aumenta significativamente el...

Rescatan a 17 migrantes privados de su libertad en Chihuahua, entre ellos menores de edad

Un hombre que mantenía privadas de la libertad a 17 personas fue detenido en Ciudad Juárez, Chihuahua, en posesión...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 10 de marzo (SinEmbargo).- Gobernadoras y gobernadores de Morena condenaron enérgicamente la propuesta republicana de intervencionismo militar de Estados Unidos bajo el argumento de enfrentar a los cárteles mexicanos.

A través de un comunicado conjunto, los mandatarios estatales rechazaron que se busque intervenir en tareas de seguridad en el país para combatir la violencia generada por grupos criminales que operan con armas de alto poder, que ingresan desde Estados Unidos.

“Condenamos enérgicamente y rechazamos la propuesta presentada por legisladores y líderes republicanos para legitimar una intervención militar de los Estados Unidos en México, con el pretexto de enfrentar a los cárteles mexicanos”, se lee en la publicación.

“Rechazamos cualquier declaración o acción que atente contra nuestra soberanía. Consideramos que es fundamental entender el problema en toda su complejidad y que debe reconocerse que el poder de las organizaciones criminales se basa en el abastecimiento masivo de armas de alto poder provenientes de los Estados Unidos”, reafirmaron.

“Rechazamos cualquier declaración o acción que atente contra nuestra soberanía. Consideramos que es fundamental entender el problema en toda su complejidad y que debe reconocerse que el poder de las organizaciones criminales se basa en el abastecimiento masivo de armas de alto poder provenientes de los Estados Unidos”, reafirmaron.

Para los 22 morenistas, entender la complejidad del problema y reconocer el poder de los cárteles de droga ante el abastecimiento masivo de armas estadounidenses, es un primer paso para abordar el tema entre ambas naciones, pues “todos estos factores son una parte estructural del problema que debe ser abordado de manera integral con seriedad y, sobre todo, con mucha responsabilidad y cooperación”.

“En este contexto, expresamos nuestro total apoyo al Gobierno federal y reiteramos nuestro compromiso con el combate frontal a las organizaciones del crimen organizado que operan trasnacionalmente y lucran tanto en México como en Estados Unidos y otros países”.

En su carta, las gobernadoras y gobernadores aseguraron compartir el mismo objetivo con EU “de hacer frente al crimen organizado y detener el flujo de fentanilo y sus precursores químicos que tanto daño hacen a nuestras sociedades”.

Por ello, sostuvieron que “la dinámica de este tipo de organizaciones es tal, que requiere de la inteligencia financiera acompañada de una política de drogas modernas de salud, que reduzca los daños que genera su consumo, así como limitar drásticamente el flujo de armas de alto calibre que cruzan desde Estados Unidos a México”.

Ante el ofrecimiento de los republicanos, los morenistas propusieron buscar, conjuntamente, la forma de “brindar oportunidades económicas a los jóvenes para que no se unan a los cárteles y abordar este fenómeno con un enfoque de salud pública y no de violencia e invasión militar”.

“Ratificamos nuestro compromiso con la defensa de soberanía nacional, reiteramos la importancia de fortalecer el entendimiento y la cooperación bilateral, y reiteramos nuestro apoyo a las acciones emprendidas por el Gobierno de la República para garantizar y para proteger los intereses del Estado mexicano”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Identifican al responsable de herir a mexicano en ataque a centro de ICE, en Dallas, Texas

Autoridades confirmaron la identidad del hombre que abrió fuego contra un centro del Servicio de Inmigración y Control de...

Cuatro de cada diez mexicanos viven con riesgo de infarto cerebral por colesterol alto, advierte SMME

Cuatro de cada diez adultos en México presentan niveles elevados de colesterol, una condición silenciosa que aumenta significativamente el...

Rescatan a 17 migrantes privados de su libertad en Chihuahua, entre ellos menores de edad

Un hombre que mantenía privadas de la libertad a 17 personas fue detenido en Ciudad Juárez, Chihuahua, en posesión...

Revelan nombre de mascotas de la Copa Mundial 2026; te decimos

La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará por primera vez en tres países —Canadá, México y...

Empresario Fernando Chico Pardo compra 25% de Banamex

El empresario Fernando Chico Pardo adquirió el 25% de participación accionaria en Banamex, informó este miércoles la institución bancaria. En...
-Anuncio-