-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Estudios muestran ventajas de baños género neutro

Noticias México

Ayotzinapa 11 años después: entre avances limitados y urgencia de respuestas, familias no descansan

Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal...

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un sondeo llevado a cabo en 2013 por el Williams Institute arrojó que el 70% de las personas trans ha sido discriminado al utilizar baños, ya sea con miradas lascivas, burlas, siendo expulsados del sanitario o simplemente no permitiéndoles usar las instalaciones.

En 2016, la encuesta más grande aplicada a la comunidad trans en Estados Unidos mostró que más de la mitad de las personas cuya identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer se abstiene de utilizar baños afuera de su casa por miedo a ser confrontados y/o discriminados.

Diversos investigadores han diseñado prototipos de baños de una sola cabina y género neutro que no solo disminuirían los prejuicios contra la comunidad trans, sino que también podrían reducir los tiempos de espera de las mujeres cis (que se identifican como heterosecuales) para utilizar los sanitarios.

Asimismo, el diseño de estos baños neutrales de una sola cabina están pensados para reducir los riesgos que los críticos a los baños género neutro señalan, por ejemplo, la seguridad y la higiene.

Estos espacios replantean la arquitectura de los baños tradicionales, proveyendo un espacio seguro y con mayores servicios para bebés, niños, niñas; así como personas cis, trans y no binarias.

En su estudio “The gender-neutral bathroom: a new frame and some nudges”, los investigadores Luc Boven y Alexandru Marcoci plantean una ventaja de los baños neutrales que va más allá de mitigar la discriminación contra la comunidad trans.

A través de simulaciones virtuales, los autores descubrieron que los baños neutros pueden llegar a reducir los tiempos de espera que las mujeres actualmente deben soportar en los sanitarios separados. Sus experimentaciones incluso muestran que compañías que llegaran a adoptar baños neutros pueden ahorrar en gastos generales operativos.

“Nuestros resultados nos permiten reformular el debate. Los baños género neutro no son un juego de suma cero entre individuos trans y de género no conforme contra individuos cisgénero. Más bien, son un escenario ganar-ganar, o al menos cercano al ganar-ganar. Reducen los tiempos de espera para mujeres (asegurando así la paridad en los baños) y también reducen (o en el peor escenario aumentan ínfimamente) el tiempo de espera de los hombres, y permiten a las compañías ahorrar en gastos generales”, concluyen Boven y Marcoci.

Pero estas ventajas no vienen simplemente de tomar los baños actuales y convertirlos en instalaciones género neutras sin ningún cambio. En su lugar, existen modelos arquitectónicos que se plantean como ideales para garantizar la seguridad de todas las personas que usen las instalaciones.

Para crear un verdadero baño neutro e incluyente, investigadores como Joel Sanders y Susan Stryker han planteado un nuevo modelo para los sanitarios.

Este diseño incluye cabinas de baño con puertas que den del techo al piso para no permitan acoso a través de miradas. Las cabinas serían colocadas alrededor de un área de lavabos comunal colocada al centro. Los lavabos se dividirían en dos: unos comunales para niños y niñas y otros para adultos.

Este baño incluiría una estación para cambiar pañales, área de espera y cabinas para personas discapacitadas. Además proveería de insumos suficientes para higiene femenina.

Una de las principales críticas a los baños género neutro es que estos provocarán mayor acoso y abuso sexual en contra de mujeres.

Sin embargo, el estudio publicado llamado “Gender Identity Nondiscrimination Laws in Public Accommodations:a Review of Evidence Regarding Safety and Privacy in Public Restrooms, Locker Rooms, and Changing Rooms” publicado en 2018 muestra que no hay una relación directa entre los baños neutros y la violencia contra la mujer. 

“Este estudio provee evidencia de que los miedos a mayores violaciones a la seguridad y privacidad como resultado de leyes no discriminatorias [en relación a baños neutros] no tienen fundamentos empíricos“, señalan los autores.

Alejandro Rodríguez Navarro, de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, escribió en Revista Cámara que el argumento de que los baños género neutro son dañinos para la mujer “es usado la mayoría de las veces en mala fe para tachar a las mujeres trans como violadoras o violentas. Según el autor, relacionar la violencia sexual con las mujeres trans y el uso de baños neutros “se usa para defender una transfobia y esencialismo biológico donde se piensa que las mujeres trans, por haber ‘nacido’ hombres, van a aprovechar los baños neutros para acosar”.

“La única función de este argumento es quitar un espacio necesario para el reconocimiento de las personas que se encuentran fuera de la dicotomía de género y colocar en peligro a estas personas”, concluye.

Aún de ser ciertos, los miedos por la seguridad podrían mitigarse con el modelo planteado por Joel Sanders y Susan Stryker según señalan ellos mismos.

Otra de las críticas hechas a los baños neutrales es el hecho de que los hombres orinan parados, lo que significa un riesgo sanitario para las mujeres que después deberían sentarse en los mismos inodoros.

La solución planteada a este problema es una modificación en la cultura de los baños, según Luc Boven y Alexandru Marcoci. Lo anterior debido a que no es por la anatomía del hombre que este hace del baño de pie.

En los Ensayos del filósofo francés Michel de Montaigne, que datan de 1580, hay referencias a que las mujeres orinaban de pie y los hombres sentados. 

Lo anterior, según Boven y Marcoci, es señal de que las formas de ir al baño varían dependiendo de cada cultura, por lo que puede hacerse un cambio cultural para que los hombres utilicen sentados el escusado de los baños neutros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Joven que da orgullo a Sonora: Ana Brenda Hernández, estudiante de Cobach, representará al estado en torneo nacional de ajedrez

Hermosillo, Sonora.- Ana Brenda Hernández, alumna de 17 años del plantel Nuevo Hermosillo del Colegio de Bachilleres (Cobach), será...

Trump anuncia aranceles del 100% para medicamentos importados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de aranceles del 100% a los medicamentos...

Donovan Carrillo no descarta poder subir al podio en Juegos Olímpicos de Invierno 2026

El patinador artístico Donovan Carrillo, primer mexicano en clasificar a unos Juegos Olímpicos de Invierno en su disciplina, ya...

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Trump ordena aplicación de pena de muerte en Washington, EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instruyó a la fiscal general Pam Bondi a solicitar la pena de...
-Anuncio-