-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Inflación anual en México sube a 7.91% durante enero, reporta Inegi

Noticias México

Aclara Sheinbaum a Petro: Desaparición de artistas colombianos se denunció en CDMX y no en Sonora, ya se trabaja en su búsqueda

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que autoridades mexicanas ya trabajan en la búsqueda de los...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de febrero (SinEmbargo).- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.68 por ciento en enero de 2023 respecto al último mes del año pasado. Con este resultado, la inflación anual general se ubicó en 7.91 por ciento, es decir, es el inicio de año con el mayor nivel desde enero de 2001 y la tasa más alta desde octubre de 2022.

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó este jueves que en el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.59 por ciento y la anual de 7.07 por ciento.

Por componentes, el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.71 por ciento y de 8.45 por ciento a tasa anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente creció 0.57 por ciento a tasa mensual y a tasa anual aumentó 6.32 por ciento. En el mismo mes de 2021, fue de 0.71 y 0.57 por ciento, respectivamente.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.91 por ciento y los de los servicios 0.48 por ciento.

Mientras que dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.51 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron en 0.62 por ciento a tasa mensual.

El Inegi dio a conocer que los precios de los productos con mayor nivel al alza fueron los plátanos, el limón y los cigarros, mientras que los que tuvieron más baja en sus precios fueron el transporte aéreo, el chile poblano, el chile serrano y los servicios turísticos en paquete.

En la primera y segunda quincena de enero de 2023, el INPC registró niveles de 127.116 y 127.556, respectivamente. El organismo detalló que esto implicó un crecimiento quincenal de 0.35 por ciento.

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) mostró una variación mensual de 0.73 por ciento y anual de 8.51. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.76 y 7.67 por ciento, en ese orden.

El INPC, explicó el Inegi, es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inicia hoy construcción del libramiento al norponiente de Hermosillo, para liberar tráfico de vehículos de carga pesada

Hermosillo, Sonora.- Este lunes 22 de septiembre inicia la construcción del nuevo libramiento al norponiente de Hermosillo, proyecto que...

Audiencias de reforma electoral: la última oportunidad

Visiblemente nervioso, Viet Juan Félix Costa tomó la palabra en la segunda de las audiencias públicas de la Comisión...

Cuando “una broma” cuesta una vida: Hablemos de acoso laboral

Hace unos días nos sacudió la noticia de la muerte de Carlos Gurrola, "Papayita", trabajador de limpieza en la...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...
-Anuncio-