-Anuncio-
jueves, mayo 1, 2025

Eclipse solar será visible para mexicanos este 2023, será el primero desde 1991

Noticias México

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde...

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...

Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

Durante la CXVI Asamblea Plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expuso su temor sobre la elección de jueces...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este 2023 los mexicanos tendrán la oportunidad de vivir uno de los fenómenos astronómicos más increíbles: un eclipse solar.

La NASA informó que el 14 de octubre de 2023 se podrá admirar cómo la luna se interpone entre la tierra y el sol, tapando la luz por unos minutos. Este año, México tendrá asientos de primera fila para ver el eclipse.

Los eclipses solares son poco comunes. La última vez que México presenció un evento como este fue el 11 de julio de 1991. A pesar de que sí han sucedido varios en los últimos años, solo se pueden admirar lugares específicos del mundo.

¿Dónde se podrá ver el eclipse solar de 2023?

El mejor lugar para admirar el eclipse solar será en la Península de Yucatán; sin embargo, los demás estados de la República también podrán presenciarlo en menor grado. Según detalla la UNAM, los demás estados observarán un eclipse parcial, es decir, que solo se ocultará una parte del sol.

El eclipse solar de 2023 será un eclipse anular, el cual ocurre cuando la luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra y se interpone entre la tierra y el sol. En este tipo de eclipse la luna no tapará totalmente al sol, únicamente logrará ocultar el centro; de esta manera se verá un círculo negro rodeado de luz.

En Campeche, Mérida, Ciudad del Carmen, Chetumal y ciudades aledañas se podrá observar el eclipse en su 100%.

Sin embargo, menos de un año después México tendrá la oportunidad de presenciar un eclipse solar total. La luna bloqueará totalmente la cara frontal del Sol durante algunos minutos y todo se oscurecerá, tal como si fuera de noche. En estos casos solo se ve la corona del Sol y un fino halo alrededor de la Luna.

Según los datos de la NASA, el 8 de octubre de 2024 ciudades como Mazatlán, Durango y Torreón podrán ver el 100% del eclipse, mientras que en Guadalajara y Monterrey lo experimentarán en un 95%.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...

China planea retomar conversaciones con EEUU y podría negociar aranceles con Trump

El Ministerio de Comercio de China informó que Beijing está evaluando la posibilidad de entablar conversaciones comerciales con Estados Unidos, según un comunicado. El presidente de...

Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

Durante la CXVI Asamblea Plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expuso su temor sobre la elección de jueces...

Celebra Lamarque desfile por Día del Trabajo en Cajeme

Alrededor de 7 mil trabajadores junto a 21 organizaciones sindicales desfilaron por las calles del municipio de Cajeme en...

Energía Neumática del Pacífico: Expertos en aire comprimido lanzan nuevo modelo ‘UDARA’

Por Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Energía Neumática del Pacífico ha lanzado su nuevo modelo: “UDARA”, una marca especial de aire...
-Anuncio-