-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Podrías ir a prisión por comer Rosca de Reyes; uso del acitrón está prohibido para adornar el postre

Noticias México

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – El acitrón, el dulce cristalizado usado para adornar roscas de Reyes, está prohibido en México porque pone en riesgo a la biznaga, una planta que está en peligro de extinción. Y quién la dañe, trafique, capture, posea, transporte o acopie puede ir a la cárcel.

Desde 2021, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) restringió el consumo de acitrón porque su producción pone en riesgo a la biznaga.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realiza anualmente diversos operativos para frenar el tráfico ilegal de especies de vida silvestre.

En 2005, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) clasificó a la biznaga como una especie en peligro de extinción, según la norma NOM-059-SEMARNAT-2010. Está sujeta a protección especial y otras especies de biznagas están en peligro o amenazadas.

Según el Código Penal Federal puede haber hasta 9 años de cárcel o una multa a quien dañe o realice cualquier actividad con fines de tráfico, capture o posea, transporte o acopie o saque del país productos o subproductos de una especie de flora endémica que esté amenazada o en peligro de extinción, de acuerdo con una nota de Chilango.

Hay dos especies de biznagas de las que se obtiene el acitrón: la biznaga “burra” y la “barril” de acitrón, que crecen en zonas áridas y semiáridas de México, como Puebla, Oaxaca, Chihuahua, Querétaro, Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Durango, Baja California, Sonora, Zacatecas y Sinaloa.

Según la Semarnat, crecen hasta 40 centímetros en un lapso de 14 a 40 años. Las que miden más de un metro tienen alrededor de 200 años.

Aseguró que son plantas únicas y su periodo para que sean productivas es muy largo. “Reproducirlos a escala industrial es una misión imposible”, añadió la dependencia.

La biznaga también está en peligro por su comercio ilegal, ya sea para usarla como alimento o por su rareza, ya que es una cactácea codiciada por los coleccionistas.

Información de Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...

Aumenta a 15 el número de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó este lunes de un nuevo fallecimiento por la explosión de un...

Más de 41 millones de espectadores vieron la pelea entre ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford por Netflix

La pelea en la que Terence Crawford destronó a Saúl “Canelo” Álvarez como campeón indiscutido de peso supermediano fue...
-Anuncio-