-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Katya Echazarreta, primera mexicana en el espacio, es reconocida por senadores

Noticias México

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Senado de la República entregó un reconocimiento a Katya Echazarreta, la primera mujer astronauta mexicana en viajar al espacio y que trabaja para la NASA. La oriunda de Guadalajara que estudió con dos becas en la Universidad California dirigió un mensaje directo a senadores y el gobierno: no hay apoyos para los científicos mexicanos y nuestro país se está quedando atrás en la tecnología espacial.

“Existe una realidad para los mexicanos científicos en México, que se tienen que ir del país y vemos que los mexicanos en la NASA, las agencias espaciales de Canadá y Europa somos tan exitosos, pero creamos tecnología para otros países y no para México”, expuso.

Sostuvo que uno de sus sueños es ver el primer cohete mexicano, con tecnología desarrollada en el país, que viaje al espacio.

“México se está quedando atrás. La industria espacial ya no es un futuro, ya está aquí, pero no está en México, sino en Estados Unidos, en Europa y en otros países”, expuso. Indicó también que quiere que un futuro sea mexicano y se tiene que comenzar ahora porque se nos está haciendo tarde.

“No podemos quedarnos atrás como mexicanos y como México”, afirmó.

Echazarreta pidió a los senadores que apoyen una reforma, cuando la Cámara de Diputados la avalen, para modificar los artículos 28 y 73 constitucionales en materia espacial.

“Pido apoyo para que cuando sea el momento aprueben la minuta”, refirió.

La astronauta fue electa entre siete mil personas del mundo para hacer prácticas y laboral en la NASA, cuando todavía era estudiante. Explicó que entró a la universidad sin dinero, sin oportunidades y con dos becas completas a una de las mejores universidades del mundo.

Seis meses antes de concluir sus estudios universitarios, la NASA la contrató para trabajar. Ha participado en cinco misiones planetarias en la NASA, incluida la exploración del robot Perseverancia, el cual busca vida en Marte.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen...

México tecnológico: 96% de la población utiliza teléfonos inteligentes

En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios...

Encuentran sin vida a pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; su hijo de 2 años aún no aparece

La familia de Leonardo Romero y Natalia Venzor, originarios de México, confirmó el hallazgo sin vida de ambos, tras...
-Anuncio-