-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Así aplicarán las “vacaciones dignas” de 12 días para empleados con antigüedad laboral en México

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

“Vacaciones dignas”, es el nombre con el que se conoce a la reforma que el Senado de la República hizo a la Ley Federal del Trabajo ayer jueves 3 de noviembre, en la que se amplió de 6 a 12 días el primer periodo vacacional a trabajadores que cumplan el primer año de antigüedad en su empleo.

El Senado de la República aprobó, por unanimidad de 89 votos a favor, reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de “vacaciones dignas”.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México es el país que más horas trabaja, pero el menos productivo entre los países miembros de la OCDE, reveló la Cámara de Senadores.

El proyecto de decreto, que se remitió a la Cámara de Diputados, señala que se aumentarán dos días de vacaciones al año, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio, y a partir del sexto año de antigüedad, se incrementará en dos días por cada cinco años de servicios.

“Vacaciones dignas” ¿Qué pasará con los empleados que ya tienen antigüedad laboral?

El incremento de días de vacaciones será aplicable para los trabajadores con base en el número de años de servicio, siempre y cuando el nuevo cálculo beneficie al trabajador.

Cabe destacar que, el dictamen establece que el decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2023 o al día siguiente de su publicación, si esta fuera en el 2023. Mientras que las modificaciones de este decreto serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras.

Pero ¿Cuáles son los beneficios que tienen las y los trabajadores mexicanos con este cambio?

  • De acuerdo con Ricardo Barbosa, presidente de la Comisión Nacional de Asuntos Laborales de la Coparmex, una vez que sea votada nuevamente por la Cámara de Diputados, que se avisora solo como un trámite para hacerlo oficial, deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación, para que entre en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2023.
  • A partir de ello, explicó, las y los trabajadores que sean contratados de primer ingreso podrán gozar, tras su primer año laborado, de 12 días de vacaciones.
  • Las y los empleados que tengan un año, dos años, tres años, cuatro años cumplidos y su consecutivo, y que con la legislación todavía actual tienen derecho a seis, ocho, 10 o 12 días de vacaciones respectivamente, a partir del 1 de enero, sumarán seis días más a los que ya tienen por derecho, es decir, alcanzarían 12, 14, 16 o 18 días por derecho.
  • Adicional a ello, las y los trabajadores recibirán la prima vacacional del 25% correspondientes a los días obtenidos como vacación, es decir, si anteriormente recibía el 25% de seis días, ahora recibirá el 25% de 12 días.

“Esto beneficia tanto a las y los trabajadores de nueva contratación como a quienes tienen varios años en una empresa. Este es un buen ejemplo de que cuando hay un buen diálogo se beneficia a las personas. El sector deempleadores encabezados por Coparmex desde el primer día estuvimos a favor y apoyamos esta reforma”, expresó Ricardo Barbosa.

Señaló también que se estima que la nómina de los patrones pueda incrementar en un 3% anual, pero esto no significa un perjuicio, sino que, al contrario, “se dio un paso a un México moderno, pues en el entorno internacional era vergonzoso que tuviéramos un País con tan pocos días de vacaciones”.

Indicó que gracias a esto se estima que las y los empleados se sentirán más descansados y felices, y con ello su productividad mejorará. “No lo debemos ver como un costo, sino como una necesidad para brindarles mejor calidad de vida y mejores condiciones de trabajo para nuestras y nuestros colaboradores”, finalizó.

La reforma aumenta los días de vacaciones para el trabajador

Antigüedad en el trabajoDías de asueto
1 año 12
2 años14
3 años16
4 años18
5 años20
6 a 10 años22
11 a 15 años24
16 a 20 años26
21 a 25 años28
26 a 30 años30
31 a 35 años32

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entregan tarjetas de Fortalecimiento Económico a familias vulnerables en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Más de mil 200 sonorenses en Hermosillo recibieron sus tarjetas del programa de Fortalecimiento Económico para Familias...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...
-Anuncio-