Alrededor de mil 200 personas en situación de calle se han contabilizado en la capital del Sonora, al corte de julio de este año, de acuerdo a datos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hermosillo (DIF Municipal), informa la organización ciudadana “Hermosillo ¿Cómo Vamos?’ (HCV).
Con base en los trabajos hechos para realizar las encuestas de percepción ciudadana, HCV ha identificado 70 puntos de concentración de personas en situación vulnerable, de los cuales destacan el Parque Madero, la Plaza “El Mundito” y el Hospital General.
Ernesto Urbina, titular de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, expuso que en la encuesta de percepción ciudadana 2021 que realizó la organización, se incluyeron algunas preguntas para identificar la percepción de los hermosillenses sobre esta problemática.
“Existe una inclinación a considerarlas como adictas, que padecen de sus facultades mentales, que no desean trabajar e incluso que son delincuentes. Entre los principales resultados, encontramos que el 80% de las personas encuestadas considera que las personas en situación de calle generalmente se drogan o usan el dinero que se les da para comprar drogas, 6 de cada 10 piensan que se trata de personas que no quieren trabajar o que cuentan con alguna discapacidad o enfermedad mental y cerca de un 40% les considera como delincuentes” explicó.
Esta encuesta, que se aplicó a cerca de mil seiscientos hermosillenses para conocer la percepción, actitudes y comportamientos que tiene la ciudadanía hacia las personas en situación de calle, también muestra que un 52.9% de los encuestados estuvo de acuerdo en que las personas en situación de calle carecen de oportunidades de superación y el 64.1% de los habitantes tiene disposición para ayudar a las personas en situación de calle solo cuando ve que padecen alguna discapacidad.
Urbina Miranda explicó que, en contraste a dichos resultados, también existe un sentido de corresponsabilidad ya que más del 80% de las personas está dispuesta a apoyar con alimentos o ropa y opinan que tanto gobierno como sociedad deberían de brindar ayuda a las personas en esta situación.
Por su parte Jennifer Espinoza Ramos, investigadora de la organización explicó que, de acuerdo con diversos estudios, las principales causas que se asocian a esta situación se encuentran la pobreza, la disfunción familiar, un entorno violento y el consumo de sustancias psicoactivas o drogas.
“Hay una necesidad de impulsar metodologías que brinden información robusta sobre el tema para generar políticas públicas colaborativas que ayuden a una mejor atención de la problemática”, dijo.
En el mismo evento, Isela Montes de Oca Tapia, directora del DIF Municipal, añadió que desde el pasado mes de enero a la fecha se han ayudado a regresar a sus lugares de origen a 300 personas.
“Si bien el Ayuntamiento o el DIF Municipal no debería de ser el único responsable en este tema, la verdad es que quisimos entrarle, porque sabemos que es un tema que le preocupa a todos los y las hermosillenses. En aproximadamente 7 meses de este año se han hecho 7 operativos, casi uno por mes”, indicó.
De igual forma, la funcionaria municipal expuso que para atender esta situación se está impulsando el programa ‘Hay otras maneras de ayudar’ el cual consiste en un conjunto de actividades para la recolección de donativos y apoyos en especie, que fortalezcan la labor de diez organizaciones que ya atienden a personas en situación de calle.
Como parte central del programa, se está lanzando la plataforma web www.hayotrasmanerasdeayudar.org en donde se busca socializar el esfuerzo de estas organizaciones y por medio de la cual se invita a las personas a realizar donativos (en efectivo o especie) para contribuir con la causa.
Las primeras diez organizaciones beneficiarias del programa son: Casa Amiga, Vida Plena Corazón Contento AC, Transformemos desde la Raíz, Centro Galilea, Dispensario San Rafael Arcángel, CIDA Hermosillo, Clínica para Menores Palo Verde, Comedor San José, Comedor Iglesia Metropolitana, Asociación Luz Valencia. Al programa se han sumado empresas como son Abarrey, Taste, Super del Norte, Oxxo, El Mandadito y Súper MC.