-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

FMI prevé que la economía de México se desacelere en siguientes trimestres

Noticias México

Ovidio Guzmán es reingresado en prisión de Chicago previo a su audiencia en EEUU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue reingresado a la prisión metropolitana de Chicago (Chicago MCC,...

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles, en la conferencia mañanera, las acusaciones que circulan en algunos medios y...

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...
-Anuncio-
- Advertisement -

Reuters.- El crecimiento económico de México disminuiría en los siguientes trimestres, pese al buen resultado de la primera mitad del año, mientras que la inflación se estabilizaría en el segundo semestre para empezar a declinar gradualmente, dijo el viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las conclusiones de una misión al país.

Entre abril y junio, la economía mexicana creció por debajo de lo estimado, pero hiló su tercer trimestre consecutivo de expansión, recuperándose ligeramente de la desaceleración durante la pandemia de coronavirus.

El Gobierno revisó a la baja en septiembre su estimación del crecimiento de la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, para este año a un 2.4%, pero proyectó que repuntaría a un 3% en el 2023.

“A pesar de los buenos resultados del primer semestre de 2022, se prevé que el crecimiento disminuya en los próximos trimestres”, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el reporte sobre la visita de su misión en el marco del Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo, de revisión a miembros.

México, al igual que el resto de los países del mundo, enfrenta una inflación elevada tras la pandemia, empujada además por la invasión de Rusia a Ucrania y una subida de los precios de los combustibles.

La inflación se ubica en su mayor nivel en más de dos décadas y en septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en un 8.70% a tasa interanual, sin cambios frente a agosto, pero que anticipa un nuevo endurecimiento de la política monetaria del Banco de México (Banxico).

Banxico elevó a 9.25% la tasa clave de interés, destacando que aún persisten fuertes presiones en los precios y retrasó al tercer trimestre de 2024 su fecha estimada de convergencia a la meta de inflación de un 3%.

“El retorno a una inflación baja y estable requerirá probablemente algunas subidas adicionales de la tasa de interés oficial para finales de año y mantenerse durante algún tiempo”, consideró el FMI.

El endurecimiento de la política monetaria debería conducir a una bajada del indicador, añadió. Sin embargo, dijo, existe “una gran incertidumbre” sobre el momento, la velocidad y la durabilidad de esa senda descendente en 2023.

La misión del FMI afirmó asimismo que México está bien posicionado ante un entorno potencialmente turbulento por su prudencia macroeconómica y manejo fiscal y monetario pero señaló que una política energética más predecible y abierta a la participación privada impulsaría la competitividad y la inversión.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presupuesto de Trump a ICE la convertiría en la agencia de seguridad más fuerte de EEUU, advierten especialistas

Especialistas han señalado que la nueva “gran y hermosa ley” firmada por el presidente Donald Trump convertirá al Servicio...

Ovidio Guzmán va a ‘cantar’ en EEUU: se declarará culpable tras acuerdo con fiscales

Estados Unidos.- La audiencia de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha sido pospuesta por 48 horas,...

Destruyen más de 300 armas de fuego y miles de cartuchos en ceremonia por Día Internacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, autoridades civiles y militares...

Alcalde del PRI de San Javier, Sonora, es un virrey: tiene esposa y 3 primas en nómina, denuncia regidora de Movimiento Ciudadano

Hermosillo, Sonora.- En medio de fuertes señalamientos de nepotismo, la regidora de Movimiento Ciudadano, Adilene Quijada, acusó al presidente...

Maestros federalizados se manifiestan con bloqueo en Hermosillo para exigir atención del titular del ISSSTE y mejoras en servicios

Hermosillo, Sonora.- Tras cinco meses de movilizaciones, el Movimiento de Trabajadores de la Educación de Sonora volvió a manifestarse...
-Anuncio-