-Anuncio-
jueves, agosto 7, 2025

Secretaría de Salud reporta 370 casos de dengue en Sonora; Navojoa y Álamos con más personas enfermas

Noticias México

Apoyan morenistas en Senado a Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá: Lilly Téllez explota en su contra por Guardería ABC

Entre 'apapachos' de Morena y críticas de opositores como Lilly Téllez, el Senado Senado de la República aprobó este...

Dan golpe contra CJNG: Capturan al menos 27 integrantes de ‘Los Alfas’ en Toluca

Fuerzas federales y mexiquenses desarticularon la célula criminal autodenominada “Los Alfas”, vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)...

Morena revienta sesión en el Senado tras críticas contra Adán Augusto y Claudia Pavlovich

Hermosillo, Sonora.- Un intento de exhorto presentado por la senadora panista Lilly Téllez para que Adán Augusto López pidiera...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Navojoa y Álamos son los principales municipios en Sonora con mayores casos de dengue con 370 contagios, informó la Secretaría de Salud.

José Luis Alomía dijo que a pesar de los casos, son pocas las hospitalizaciones y hasta el momento no hay muertes.

El secretario de Salud en Sonora detalló que hay al momento 370 casos contabilizados en la entidad.

“Álamos fue el primer municipio que inició con presentación de casos, prácticamente ya desde el mes de abril, es decir, cuando todavía no habían iniciado las lluvias, pero esto fue precisamente porque se tuvo una necesidad de almacenamiento de agua en esa localidad.

Fue lo que el equipo de vectores identificó: un brote que se controló, y llegamos a tener prácticamente cero casos en el transcurso de un mes completo, pero luego iniciaron nuevamente las lluvias y así como en Álamos se reactivó nuevamente el brote, empezó también uno nuevo en Navojoa”.

De acuerdo a los monitoreos realizados, se detectó que más del 92% de los casos registrados en estos municipios han sido ambulatorios y se atendieron en casa, aunque la recomendación de la Secretaría de Salud es solicitar apoyo para conocer qué medicamentos consumir.

El llamado a la población, señaló el funcionario estatal, es a prevenir la propagación del mosquito portador eliminando los criaderos y manteniendo limpios los depósitos de agua, para evitar condiciones su aparición.

Sobre la fumigación, dijo que este es el último paso en la serie de acciones que deben llevarse a cabo, debido a la poca capacidad de eliminar totalmente a la población de mosquitos, y es que el efecto de la fumigación dura solamente de 15 a 20 minutos.

Recientemente, la Secretaría de Salud en Sonora detalló que en este 2022 se han destinado 25 millones 931 mil 864 pesos para el combate de enfermedades transmitidas por vectores.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Toño’ Astiazarán entrega cancha de futbol en colonia Los Ángeles en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un predio que durante años funcionó como basurero clandestino fue transformado en una cancha de futbol con...

Intentó asesinar a mujer en baldío de Hermosillo: lo capturan y vinculan a proceso

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró obtener la vinculación a proceso de...

Javier Lamarque reconoce a joven medallista nacional en Speedcubing en Cajeme

Durante las audiencias del programa de Atención y Participación Ciudadana, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, destacó las habilidades excepcionales...

Dan golpe contra CJNG: Capturan al menos 27 integrantes de ‘Los Alfas’ en Toluca

Fuerzas federales y mexiquenses desarticularon la célula criminal autodenominada “Los Alfas”, vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)...

Ayuntamiento invita a turistas conocer Cajeme con ‘Fiesta de la Laguna’

Con el objetivo de promover la integración familiar y cultural, así como dar la bienvenida a los visitantes que...
-Anuncio-