-Anuncio-
sábado, septiembre 27, 2025

Estados no tienen facultades para prohibir uso de plásticos desechables: SCJN

Noticias México

Chocan lanchas de Marina durante ensayos por aniversario en puerto de Veracruz

Dos embarcaciones de la Secretaría de Marina (Semar) protagonizaron un accidente la tarde de este sábado en el malecón...

Niño muere arrastrado por la corriente durante lluvias en Culiacán

Las intensas lluvias registradas el viernes 26 de septiembre de 2025 en Culiacán, Sinaloa, provocaron la muerte de un...

Un policía estatal muerto deja enfrentamiento armado en Culiacán, Sinaloa

Un enfrentamiento entre policías de Sinaloa y civiles armados se registró la mañana de este sábado 27 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Eduardo Murillo

Los estados de la República no tienen facultades para prohibir el uso de bolsas o envases de plástico de un solo uso fabricados con tereftalato de polietileno, poliestireno expandido (unicel), y polipropileno, pues esta es una facultad exclusiva de la federación, señaló la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por unanimidad, los ministros de la segunda sala otorgaron dos amparos, promovidos por las empresas Propimex, fabricante de productos que usan este tipo de envases y Oxxo, cadena de tiendas de conveniencia que hace un uso intensivo de platos y vasos desechables.

Debido a que la decisión avaló por más de tres votos, el criterio aprobado será aplicable para cualquier juicio que se emprenda en todo el país en contra de la prohibición de plásticos de un solo uso.

Los amparos protegen a las quejosas de cualquier aplicación presente o futura de las fracciones XI y XII de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Estado de Oaxaca, que prohíbe vender, distribuir o emplear este tipo de envases, salvo que sean para fines médicos, educativos o de atención humanitaria.

Los ministros Javier Laynez y Yasmín Esquivel Mossa, ponentes en los amparos, señalaron que la política ambiental es una materia concurrente, en la cual los congresos y gobiernos estatales deben ajustar su actuación a las leyes federales, a las Normas Oficiales Mexicanas y al Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Son concretamente la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y las normas que de ella derivan las que fijan los materiales considerados de riesgo, sujetos a medidas especiales en todo el país, así como su tratamiento y utilización.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Registra Cajeme disminución de homicidio doloso en 38% desde 2021: Javier Lamarque

Hermosillo, Sonora.- Cajeme registró una disminución del homicidio doloso del 38% del 2021 al actual 2025 en curso, señaló...

Un policía estatal muerto deja enfrentamiento armado en Culiacán, Sinaloa

Un enfrentamiento entre policías de Sinaloa y civiles armados se registró la mañana de este sábado 27 de septiembre...

Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole, joven de 14 años que murió tras cirugía estética

La madre y el padrastro de Paloma Nicole, la joven de 14 años que murió tras someterse a una...

Secretario jurídico de Gustavo Petro renuncia a su visa de EEUU en solidaridad con el presidente de Colombia

El secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Augusto Ocampo, anunció este sábado su renuncia voluntaria a la visa...

Refuerzan cooperación entre México y EEUU contra tráfico de armas

Autoridades de México y Estados Unidos celebraron este viernes la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados...
-Anuncio-