-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

SCJN estudia solicitud de Mario Aburto para revisar su sentencia en caso Colosio

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se debilita mientras se aleja de costas mexicanas

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán 'Flossie', ubicado en el océano Pacífico, se...

Caída de remesas es efecto de redadas en EEUU, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó la caída en el envío de remesas a México durante mayo...

Sheinbaum niega que nuevas leyes de seguridad y telecomunicaciones busquen espiar a ciudadanos

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó este martes que su Gobierno tenga la intención...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que puso a consideración de cinco ministros una solicitud de Mario Aburto Martínez, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, excandidato a la Presidencia en 1994, para revisar su sentencia de 45 años de cárcel dictada en diciembre de 1994.

Rafael Robles Roa, abogado defensor de Aburto Martínez, fue el encargado de promover la solicitud del ejercicio de la facultad de atracción, fechada el viernes pasado y notificada este día, y la cual deberá ser analizada en sesión privada por los ministros de la Primera Sala de la SCJN en las semanas próximas.

“Póngase a la consideración de las señoras ministras y de los señores ministros integrantes de esta Primera Sala, a fin de que determinen si alguna de ellas o alguno de ellos considera hacer suya la referida solicitud”, dice el acuerdo.

“Solicítese al tribunal colegiado de origen que informe el estado procesal del asunto referido, en caso de no haber sido resuelto, y remita copia digitalizada de la demanda de amparo, del acto reclamado, y que no lo resuelva hasta en tanto se llega a una determinación sobre esta solicitud”, agrega.

De esta forma, quedó a consideración de las ministras Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, y de los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, tal petición “a fin de que determinen si alguna de ellas o alguno de ellos considera hacer suya la referida solicitud”.

El pasado 8 de julio, en un episodio más del asesinato del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido en marzo de 1994, en Lomas Taurinas, Tijuana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México reabrió el caso.

Además, integró un equipo especial para investigar los hechos y, en su caso, retomar los procesos penales contra las personas vinculadas.

SCJN estudia solicitud de Mario Aburto, asesino confeso de Colosio

Como parte de la reapertura del caso, se solicitó a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, copia de las constancias de las quejas o denuncias impuestas por Mario Aburto Martínez o de alguno de sus familiares ante ese organismo.

El 26 de octubre de 2021, la CNDH, mediante una recomendación, había indicado a la FGR realizar una nueva investigación del caso de Aburto por violaciones graves a sus derechos humanos.

La CNDH dijo en aquel momento que la nueva investigación o la reapertura de la anterior “tendrá como finalidad subsanar deficiencias y llegar al pleno esclarecimiento de los hechos”.

Dos días después, el 28 de octubre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció protección del Estado a Aburto por presuntas denuncias de tortura.

Colosio, del entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió dos balazos el 23 de marzo de 1994 mientras saludaba a la multitud en un mitin en el popular barrio de Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana.

Si bien en aquel momento se detuvo al presunto asesino material, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en prisión, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o de un complot.

El asesinato de Colosio se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había presidido el país en el periodo 1920-1924.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cae el ‘pantallazo azul de la muerte’ en Microsoft: anuncia recorte de 9 mil pesos de trabajo, pero apunta por más IA

El gigante tecnológico Microsoft anunció este miércoles un nuevo recorte de personal que afectará a aproximadamente 9 mil empleados...

Mexicano Alex Osuna pega su primer jonrón en MLB en victoria de Rangers de Texas

Ciudad de México.- El mexicano Alex Osuna pegó el primer cuadrangular de su carrera en Grandes Ligas en la...

Hombre amenaza de muerte a su propia madre de 80 años y es detenido en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por amenazar de muerte a su propia madre, una mujer de 80 años, y a su hermano...

Huracán ‘Flossie’ se debilita mientras se aleja de costas mexicanas

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán 'Flossie', ubicado en el océano Pacífico, se...

Caída de remesas es efecto de redadas en EEUU, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó la caída en el envío de remesas a México durante mayo...
-Anuncio-