-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Alrededor de 700 mil latinos accederán a cobertura sanitaria con nueva ley de EEUU

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Ley de Reducción de la Inflación ratificada este martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, proveerá una prima sanitaria a 700 mil latinos en el próximo año, aseguró la Casa Blanca.

El paquete legislativo “reducirá los costos sanitarios, incluyendo de los fármacos de prescripción y expandirá la cobertura de salud para las familias latinas”, subrayó el gobierno estadounidense en un comunicado.

El plan, aprobado por el Congreso el pasado 12 de agosto, reducirá los costos de la prima sanitaria a 50 dólares o menos al mes para un 80 por ciento de los latinos que no tienen seguro de salud.

Los latinos en EEUU tienen más dificultades en el acceso a la salud que las personas estadounidenses blancas: solo un 18 por ciento de los hispanos en el país tienen seguro de salud, en comparación con un 34.3% de la población blanca no latina, según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés).

La ley también busca beneficiar en especial a los latinos mayores de 65 años que acceden a la salud por el medio del programa Medicare. El paquete contempla un tope de 2 mil dólares anuales a los gastos de su propio bolsillo en medicamentos de prescripción y permitirá que Medicare pueda negociar los precios de las medicinas recetadas.

Los latinos mayores de 65 años son dos veces más susceptibles a tener problemas para pagar las medicinas en comparación con los adultos mayores blancos, de acuerdo con HHS.

La pandemia del covid-19 provocó una disminución en el número de hispanos que cuentan con un plan de salud en EU: un 37 por ciento de latinos reportaron que ellos o algún miembro de su hogar perdieron los beneficios de salud proveídos por un empleador durante 2020, según un informe del Instituto Brookings.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se vislumbra un mundo mejor

No sé por dónde empezar, si por la derecha o por la izquierda, o por la izquierda o la...

Maestra estuvo 21 días en cárcel por presunta venta de vapes en primaria

Una maestra de Nacozari fue detenida y recluida por 21 días en una cárcel de Sonora luego de que...

Dan el último adiós a 3 niñas asesinadas junto a su madre en Hermosillo: las despiden con caravana en primaria donde estudiaban

Hermosillo, Sonora.- Como unas "excelentes niñas, siempre sonrientes y alegres", que "se la llevaban juntas, sobre todo las gemelas,...

‘Cerdei’, el cerdito vietnamita que vive tranquilo y feliz gracias a los cuidados de rescatista Claudia Balcázar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- "Cerdei" ha vivido seis tranquilos años en el patio de la rescatista Claudia Balcázar Guzmán, responsable de...

Detienen a hombre por intento de feminicidio en Cajeme

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró la vinculación a proceso de Daniel Arturo “N”,...
-Anuncio-