-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Alrededor de 700 mil latinos accederán a cobertura sanitaria con nueva ley de EEUU

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Ley de Reducción de la Inflación ratificada este martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, proveerá una prima sanitaria a 700 mil latinos en el próximo año, aseguró la Casa Blanca.

El paquete legislativo “reducirá los costos sanitarios, incluyendo de los fármacos de prescripción y expandirá la cobertura de salud para las familias latinas”, subrayó el gobierno estadounidense en un comunicado.

El plan, aprobado por el Congreso el pasado 12 de agosto, reducirá los costos de la prima sanitaria a 50 dólares o menos al mes para un 80 por ciento de los latinos que no tienen seguro de salud.

Los latinos en EEUU tienen más dificultades en el acceso a la salud que las personas estadounidenses blancas: solo un 18 por ciento de los hispanos en el país tienen seguro de salud, en comparación con un 34.3% de la población blanca no latina, según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés).

La ley también busca beneficiar en especial a los latinos mayores de 65 años que acceden a la salud por el medio del programa Medicare. El paquete contempla un tope de 2 mil dólares anuales a los gastos de su propio bolsillo en medicamentos de prescripción y permitirá que Medicare pueda negociar los precios de las medicinas recetadas.

Los latinos mayores de 65 años son dos veces más susceptibles a tener problemas para pagar las medicinas en comparación con los adultos mayores blancos, de acuerdo con HHS.

La pandemia del covid-19 provocó una disminución en el número de hispanos que cuentan con un plan de salud en EU: un 37 por ciento de latinos reportaron que ellos o algún miembro de su hogar perdieron los beneficios de salud proveídos por un empleador durante 2020, según un informe del Instituto Brookings.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-