-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

Acumulados de lluvias del monzón superan media histórica en Sonora, sequía extrema disminuye y podría haber un invierno más frío

Noticias México

Asesinan a candidata de Morena a alcaldía en Veracruz durante acto de campaña con sus simpatizantes

Ciudad de México, 12 de mayo (SinEmbargo).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Texistepec, Veracruz, fue asesinada la noche del sábado 11 de mayo durante...

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del delito por mostrar imágenes de ‘El Mencho’ en concierto: no podrán salir de...

Los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, junto con su representante y su promotor, fueron vinculados a...

Sheinbaum anuncia que enviará carta al papa León XIV para invitarlo a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo oficializará la invitación al papa León XIV para que visite México, a través de una carta que enviará con la secretaria de Gobernación (Segob),...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora, en el noroeste de México, se ha beneficiado por la presencia del monzón, fenómeno estacional que se representa con nublados intensos, aumento de la humedad atmosférica, precipitaciones y tormentas eléctricas.

Gilberto Lagarda, meteorólogo de Conagua, informó que a diferencia de años anteriores, en verano de 2022 el monzón se ha mantenido muy activo con precipitaciones constantes que han superado la media histórica de acumulación milimétrica en Sonora.

“En lo que va del año, Yécora lleva 481 milímetros registrados; Hermosillo tan solo 255 mm. En el norte -de Sonora- ha llovido más de 280 mm. Álamos 406 mm, a Navojoa le ha llovido muy poco es la parte más seca con solo 101 mm. Obregón 197.4 mm”, son los acumulados de junio, julio y agosto que detalló el especialista de Conagua.

Aclaró que a Hermosillo le ha ido muy bien en esta temporada, pero las ciudades que se encuentran en el Pacífico han registrado mayor precipitación a nivel nacional. Al 31 de julio Jacatepec, Oaxaca registró 1169 mm, seguido de San Felipe Usila y Valle Nacional, también en Oaxaca con 962 y 800 mm respectivamente.

“En Nayarit, Guadalajara y Colima han llovido más de 600 mm al mes. La mayor parte del territorio de Sonora y el norte de Sinaloa presentan una anomalía mensual superior al promedio histórico”, dijo.

Durante julio, el promedio histórico es de 88.9 mm, informó Cruz Varela director general del Organismo Cuenca Noroeste (OCNO), y aseguró que el promedio fue superado este 2022 con un cierre de 93.3 mm al último día julio, donde las lluvias de verano representan el 66% de esta percepción. 

Pese a las favorables precipitaciones que se han registrado en Sonora, Gilberto Lagarda informó que otras ciudades en el Pacificó Centro registran más de 500 mm tan solo en el mes de julio.

Lee también: Junio y julio cierran con acumulados de lluvia por arriba del promedio histórico en Sonora: Cuenca Noroeste

Disminuye sequía en Sonora y aumenta almacenamiento de presas

La superficie con algún tipo de sequía en Sonora abarcaba un 100% y se redujo al 83.1% para el 15 de julio, y la situación de sequía extrema (D3) se redujo de 43 municipios a 14, según el Monitor de Sequía en México.

Lagarda aseguró que la captación de presas ha sido benéfica en la región gracias al monzón: “para poder analizar cómo nos fue con estas lluvias será al final de la temporada, aún se esperan más lluvias pero depende de dónde caigan y qué tan fuerte para medir el nivel de positivadas que se pueda obtener en el almacenamiento de presas”.

Al 14 de agosto, el sistema de presas del Río Yaqui tiene el mayor nivel de almacenamiento con 2,343.2 hm3, lo que representa el 37% de su capacidad. La presa Abelardo L. Rodríguez que continúa en desuso, pasó de cero al 2.5% (5.393 hm3) de su almacenamiento en el transcurso de 30 días.

El Molinito almacena el 36% con 43.7 hm3; presa Mocúzarit 40.6% y la presa bicentenario al 10%.

Pronóstico para la temporada de invierno

“Los pronóstico a largo alcance solo se elaboran por 3 meses máximos, mas allá de ese tiempo los pronóstico tienen un margen de error muy alto. Por lo que es muy poco confiable hablar de un pronóstico para el invierno”, informó Gilberto Lagarda.

Sin embargo, de continuar el monzón con la misma actividad en lo que resta del verano, se espera un invierno más frío en la región. Lagarda afirmó que esta información estará disponible a finales de septiembre.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum anuncia que enviará carta al papa León XIV para invitarlo a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo oficializará la invitación al papa León XIV para que visite México, a través de una carta que enviará con la secretaria de Gobernación (Segob),...

Desconoce Sheinbaum motivo de EEUU para cancelarle visas a gobernadora de Baja California y su esposo

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que su gobierno no ha recibido notificación oficial por parte de autoridades...

Es ‘medida injusta’ que EEUU cierre frontera a ganado mexicano por gusano barrenador: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la suspensión temporal de las exportaciones de ganado impuesta por Estados...

Afectará a Sonora y Chihuahua cierre de frontera de EEUU a ganado mexicano con pérdidas por 11.4 mdd diarios; dejarán de cruzar 5 mil...

La decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de suspender de forma inmediata la importación de ganado...

Acusan a 2 jueces sonorenses de liberar a criminales

@elalbertomedina CONFIRMADO: García Harfuch expone que dos jueces de #Sonora liberaron a criminales. Ambos son candidatos en...
-Anuncio-