-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Día Mundial del Perro: ¿Por qué se conmemora el 21 de julio y cuál es su significado?

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de julio (ASMéxico).- El perro ha sido un fiel acompañante del ser humano a lo largo de la historia. Nos ha ayudado a cazar, a vigilar los rebaños, en nuestras labores de rescate, a detectar drogas o explosivos, a guiar a invidentes y a un sinfín de cosas más. Pero, lo más importante, es la compañía que nos hacen y la capacidad que tienen para animarnos en un mal día.

Por todo ello, estos animales se han convertido en nuestros mejores amigos y, como tal, merecen reconocimiento. Así, en 2004 se estableció que cada 21 de julio se celebraría el Día Mundial del Perro a nivel internacional, aunque en países como Estados Unidos, Guatemala o Colombia, se fijó el 26 de agosto. Sin embargo, esta efeméride no sólo es para homenajearles y mostrarles nuestro agradecimiento, sino que también se creó para concientizar sobre el abandono y adopción de esta especie, ya que, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 300 millones de perros en el mundo y el 70 por ciento no tiene hogar.

Cuando llegan a nuestra vida, se convierten en un miembro más de la familia, con lo que es normal querer celebrar este día. En años anteriores, sí se organizaban eventos en algunos lugares para que dueños y mascotas interactuaran, pero la pandemia ha dificultado su práctica. No obstante, podemos pasar el día con ellos, dándole una comida diferente o aprovechando las promociones especiales que lanzan algunas tiendas para perros y comprar algo especial a nuestro amigo peludo.

Asimismo, algunas organizaciones de rescate de animales hacen jornadas de vacunación, castración, esterilización y adopción de perros, sin costo alguno. También hay personas que prefieren servir de voluntarios en algún centro de acogida para perros y hasta deciden adoptar a uno.

El 21 de julio no es la única fecha para homenajear a estos cariñosos animales:

-28 de mayo: Día del perro sin raza. Busca homenajear a todos los perros, especialmente aquellos que no tienen una raza definida, recordando su originalidad y destacando que no son mejores ni peores que aquellos de raza definida.

-21 de junio: Día de llevar al perro a la oficina. Es una iniciativa que surgió en Reino Unido durante 1996 y que se ha extendido por el mundo para promover la adopción de animales en asociaciones y la creación de grupos de rescate.

-27 de julio: Día Internacional del perro callejero. Esta efeméride se estableció en 2008 y busca recordar el gran número de perros que vagan por las calles en busca de alimento, cobijo y afecto.

-23 de septiembre: Día del perro adoptado. El objetivo principal de esta fecha es también fomentar la adopción en refugios y perreras, que están repletas en muchos países, con lo que tienen que llevar a cabo la eutanasia, incluso en perros sanos o muy jóvenes.

-6 de diciembre: Día del perro de trabajo. Se trata de una importante fecha para rememorar a estos valientes ejemplares que trabajan para ayudar a las personas, como perros policía, perros de rescate, perros detectores de sustancias, perros de terapia, entre otros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...

Solicitan vecinos mantenimiento en calles, creación de milla y reforzar seguridad en colonia Solidaridad de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento de Hermosillo atendió el llamado por parte de vecinos de la colonia Solidaridad, quienes se hicieron...
-Anuncio-